Mostrando entradas con la etiqueta Angustia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angustia. Mostrar todas las entradas

Adaptarnos a la nueva “normalidad”

La nueva “normalidad”, frase que hace referencia a los nuevos hábitos que tenemos que aprender para que nuestra vida en sociedad funcione. Estamos saliendo de un largo confinamiento por Pandemia, que si bien nos permitió protegernos en casa, nuestra salida obedece más a imperativos económicos (la necesidad de reactivar la economía) que a una situación de seguridad sanitaria, pues el virus no ha desaparecido, sigue activo y, según  dicen los expertos, vamos a tener que aprender a convivir con él.

Durante el confinamiento pudimos observar con total impotencia el fallecimiento de muchas personas (incluyendo sanitarios que estuvieron en primera línea y que dieron su vida tratando de salvar la nuestra). Ellas partieron en la más dura soledad y sin poder despedirse  de sus seres queridos, dejándoles un vacío y profundo dolor. Hoy, es momento para ellas de reunirse en familia a fin de dar un adiós simbólico y continuar con su duelo. Para esas familias van nuestros mejores pensamientos y solidaridad con sus sentimientos.

La cuarentena impuesta en el mundo,  no  solo  ha ocasionado problemas,  también  ha dado un respiro a nuestro planeta  (la naturaleza  ha  retomado sus derechos, lo muestran  las  imágenes de animales en libertad, la calidad del aire,…) y  nos  ha  permitido hacer algunos aprendizajes  importantes, que  sería necesario  mantenerlos e  integrarlos  en  nuestra  vida, por  ejemplo: que nuestra casa es nuestro lugar seguro (con excepciones obvias en los casos de violencia intrafamiliar que abordaremos en otro momento). Que nuestra familia es lo más valioso que tenemos (hemos descubierto la riqueza interna de cada miembro), que podemos vivir sin comprar cosas superfluas (que podemos aprovechar más y mejor los recursos), que tenemos talentos escondidos (que el trabajo y el ritmo de vida no permitía verlos ni explotarlos), que lo que más extrañamos es el contacto con los que queremos, sobre todo las muestras de afecto (que ahora deben tener una forma diferente de expresar).

Las condiciones de vida durante el confinamiento  (muchas personas en espacios pequeños, sin
privacidad, con relaciones conflictivas,…), la imposibilidad  de  salir de casa  (porque el riesgograve aguarda afuera),  el aislamiento social  (largos periodos sin ver a nadie),  los numerosos cuidados  de  desinfección  (acentuados por  el   desconocimiento  del  virus  que se  tenía en ese momento),  la saturación de  noticias  y  redes sociales pintando un escenario apocalíptico a lo largo del día y la noche,… etc.,  han provocado  en  muchas personas, estados mentales críticos y acentuado los  ya  existentes  en  muchas  otras.  Hablo de los diversos trastornos de ansiedad (las obsesiones compulsivas, estrés post traumático,  ansiedad generalizada, miedo a infectarse, miedo a infectara sus  seres queridos, miedo a morir, agorafobia con ataques de pánico, …, depresiones,...Todos estos son trastornos que deben ser tratados adecuadamente y con prontitud, porque en ese tipo de trastornos, el paso del tiempo no cura, es más, lo cronifica (lo agrava), por dar un ejemplo, piense en una persona que comienza a evitar muchas cosas por la ansiedad que le provoca, “el miedo a infectarse” o “el miedo a tener miedo” (al imaginar que al salir de casa pueda encontrarse mal y no encontrar ayuda), hace que la persona se vaya convenciendo poco a poco que tiene razón de quedarse en su casa, y su patología se agrava, reduciendo progresivamente su vida a un espacio cada vez más pequeño del que le costará mucho salir cuando quiera hacerlo.

El tratamiento de los problemas  mencionados se hace con la ayuda de  psicólogos especializados  en  psicoterapia cognitivo conductual y EMDR  que  ahora  trabajan  de maneravirtual (como es mi caso). La terapia vía internet es otra habitud que tenemos que adquirir.
Cabe señalar que el modo virtual no tiene la riqueza del presencial en terapia, sin embargo con la aplicación del protocolo de seguridad por la situación de pandemia (desinfección permanente, hablar a distancia a través de una mampara de vidrio y con mascarilla) no permite tener la cercanía indispensable además de que recorta la mitad de la información (pues de la cara del paciente vemos solo los ojos), por lo que es preferible ver al paciente en la pantalla del ordenador y con la utilización de auriculares recreamos la privacidad de la situación terapéutica.

El desconfinamiento desenfrenado que se observa en algunos jóvenes que están en un proceso de negación del problema sanitario y la apertura de fronteras al turismo nos trae otro escenario con el que tendrá que lidiar la sociedad, pero el impacto psicológico ya lo estamos viendo en algunas personas que se encuentran en tratamiento, que al observar en los noticieros que muchos jóvenes están asistiendo a eventos muy concurridos, saltándose todas las medidas sanitarias, ya están preocupándose por una posible recaída, como me decía una paciente “vaya preparándose,… que si nos confinan otra vez me volveré loca”.

Algunas ideas para adaptarse a la nueva “normalidad"

  1. No se enfade ni se estrese mirando lo que hacen los demás. Piense que ellos son responsables de su vida y sólo a ellos les compete el cuidarla.
  2. Dirija su atención a las cosas que usted puede hacer: considere su casa como su santuario de protección, si posible quédese haciendo teletrabajo. Arregle su espacio para que esté más a gusto. Si antes su vida estaba centrada hacia afuera, vuelque esa energía para hacer de su casa un lugar muy agradable para vivir.
  3. Tenga rutinas saludables que le permitan tener un organismo preparado a defenderse y una salud mental acorde a ello. Aliméntese bien (sano y equilibrado), haga ejercicio moderado, tenga pasatiempos que siempre quiso hacer y que el tiempo no le permitió hacerlo (lectura, pintura, jardín, manualidades, ver películas,… descubra sus talentos escondidos!), manténgase conectado con su familia y sus amigos (el internet está a su disposición para acortar distancias).
  4. Al salir de casa, siga las recomendaciones de sanidad (distanciamiento físico, manteniéndose a 1 metro de distancia de las personas que no viven con usted, use mascarilla en los lugares cerrados o donde no pueda mantener la distancia adecuada, lávese las manos con jabón o con gel hidroalcohólico). Por lo demás, siga con sus actividades habituales sin estresarse demasiado ni tampoco incurrir en el descuido y la negación (que eso tampoco ayuda).
  5. El contacto físico al saludar a los seres queridos es lo que más echamos en falta. Hoy es el momento de innovar nuevas formas de expresar la alegría de encontrarse, algunos lo hacen tocándose con los codos, otros con una venia acompañada de una sonrisa, un signo con la mano, las dos manos juntas en el pecho, …. Aquí yo le aconsejo un experimento que de seguro le gustará: abrácese a usted mismo mirando a la otra persona (e invítele a hacer lo mismo) y apriete como si estuviera dando el abrazo a su ser querido, va a ver que funciona para ambos.
  6. Cuando reciba personas en casa, o asista a invitaciones , privilegie reuniones con muy pocos asistentes (a fin de tener el espacio de seguridad para cada uno), reúnase en terrazas o jardines donde el ambiente esté más ventilado, no comparta vasos (existen simpáticos marca vasos a muy bajo costo, para señalar el vaso de cada uno), prefiera el sistema de platos servidos a las tapas o platos compartidos, y disfrute de su velada.
  7. Si va de restaurantes, prefiera los que no estén abarrotados de clientes, que tengan terraza y cumplan con las normas de sanidad (gel a disposición de los clientes,camareros con mascarilla, espacio reglamentario entre las mesas) y por lo demás,disfrute con tranquilidad.
  8. Es normal el estar preocupado por lo que ocurre en el mundo, pero si esa preocupación le invade demasiado y le genera problemas ansiosos, depresivos u otros,… y que usted comienza a sentir que su calidad de vida está siendo afectada, pida ayuda psicológica antes de que se agraven los problemas. Muchos de los psicólogos especializados estamos trabajando de manera virtual, es muy fácil hacer una terapia vía internet. No le tenga miedo, el terapeuta le ayudará a encontrar un sistema accesible para hacerlo.


Cuando el dolor se convierte en una enfermedad

Los centros de atención médica están abarrotados de personas que se quejan de dolores persistentes, que a pesar de las numerosas pruebas y tratamientos efectuados no desaparecen, llegando en muchos casos a perturbar gravemente la calidad de vida, porque el dolor se instala en ella y se convierte en la mayor preocupación de la persona que lo sufre y de la familia que lo observa con una sensación de impotencia y desamparo.

Antes de continuar, veamos la diferencia entre el dolor agudo (o “normal”) y el dolor persistente o “crónico”. El dolor “normal” es el que experimentamos todos después de una picadura, corte, fractura, esguince, inflamación,…. , es un dolor de corta duración que tiene una función de “alarma” (nos indica que algo no está yendo bien en el cuerpo). Así, al tratar la causa, se constata que el dolor disminuye progresivamente y luego desaparece. El dolor crónico o persistente, en cambio, es el que a pesar de que la causa inicial haya sido curada el
dolor no desaparece. Así, vemos numerosos pacientes que han consultado varios especialistas,…. realizado diversas pruebas médicas, tratamientos, a veces incluso hospitalizaciones, …. y el dolor sigue agobiándoles por meses, a veces años, lo que les hace perder toda esperanza. Ese tipo de dolor pierde su función de alarma, dado que una estimulación continua ya no puede ser una señal de algo. Es un dolor inútil y una enfermedad en sí, como lo sostiene el Dr. François Boureau, Miembro de la Asociación Internacional por el estudio del dolor y de la Asociación de terapeutas conductuales de Francia, en su libro “Controlez votre douler”, Ed.Payot.

Cuando estos pacientes son derivados a un tratamiento psicológico, algunos reaccionan mal, sintiéndose incomprendidos, creen que les está acusando de inventarse su malestar y de hablar de un dolor “imaginario”, pero lo que hay que entender es que cuando se habla de un dolor “psicosomático” no se quiere decir que sea imaginario, sino que hay un mecanismo por el que el dolor que se prolonga provoca diversas consecuencias secundarias que mantienen y
amplifican el dolor. Así podemos mencionar: las consecuencias físicas (un dolor se acompaña de una contracción muscular refleja. El músculo contraído puede volverse el lugar de un nuevo dolor y así instalarse un círculo vicioso: dolor-contracción muscular – más dolor, …), las consecuencias psicológicas (la persona se vuelve cada vez más irritable, ansiosa, …) y las consecuencias conductuales (el paciente se vuelve inactivo, reduce sus actividades físicas, no vive normalmente y tiene una mala condición física, con una debilidad muscular que mantiene el dolor). Esas consecuencias, y otras que no menciono ahora por razones de espacio, progresivamente se integran al dolor inicial convirtiéndolo en una verdadera enfermedad. 

Por otro lado, el hecho de que la persona centre toda su atención hacia las zonas adoloridas y a todo lo que pase en ellas (como si se tratara de un “radar” a la pesca de la mínima sensación de dolor) hace que se modifique su sensibilidad (que baje su “umbral” del dolor y llegue a percibir hasta sensaciones habitualmente imperceptibles para cualquier persona). Al prolongarse eso en el tiempo, la persona vive una situación de fatiga permanente (agotamiento de su sistema nervioso), insomnio (un sueño insuficiente o de mala calidad que no permite recuperar la fatiga), ansiedad (irritabilidad, miedo, angustia,…), dependencia de substancias y/o medicamentos (alcohol, analgésicos, benzodiazepinas,…) e incluso depresión (humor depresivo y a veces una depresión real con una falta de energía, pérdida de interés por actividades habituales, tristeza,…).

Para el tratamiento, existen diversos centros especializados del dolor, con una serie cada vez más moderna de tratamientos médicos, farmacológicos, psicológicos,… entre ellos, la Psicoterapia Cognitivo-Conductual y el EMDR, han tenido una evolución importante, con resultados muy alentadores, con la aplicación de una combinación de técnicas de regulación emocional (control respiratorio, relajación, hipnosis, Mindfulness,…), de EMDR (para reprocesar memorias de dolor, entre otros problemas anexos) , de reestructuración cognitiva y técnicas conductuales para reorganizar la higiene de vida y las redes de soporte social que ayudan al paciente a ayudarse a sí mismo y colaborar activamente a su propia mejoría.

Información en: www.cleliagalvez.com

La procrastinación, o la tendencia a postergar continuamente las cosas importantes.


Dejar las cosas para más tarde es una tendencia frecuente en  un gran número de personas, quienes a la espera del momento “ideal” para realizar las actividades importantes que tienen pendientes, se distraen con otras tareas menores y van postergando una y otra vez, hasta en algunos casos, trabajar bajo presión al “último minuto”, poniéndose en un estado de tensión extremo o terminar por abandonar sus sueños más ansiados. 

Esta tendencia, antiguamente se  explicaba como ocasionada por la flojera, desorden o falta de disciplina de la persona, ahora se sabe que es mucho más que un tema de descuido y es reconocido como un problema psicológico, y que por ello tiene tratamiento.

La procrastinación (que viene del latin pro: adelante y crastinus: referencia al futuro o postergación), se refiere al hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, a pesar de tener un sentimiento de ansiedad o culpabilidad y de ponerse en situación de riesgo a tener consecuencias negativas por ello, como nos explica Mario (“yo sé que tengo que revisar mis notas de curso, pasar a limpio, hacer mis resúmenes…, pero no llego a hacerlo;  me distraigo por una mosca que vuela… por el internet, mis correos, el Facebook, hago mi horario muy preciso una y otra vez, y digo que tengo que comenzar, pero no lo hago…, y allí estoy dando vueltas, insultándome a mí mismo y  dejando las cosas para el último minuto. Siempre es así, año tras año es lo mismo, no tengo remedio… voy a desaprobar otra vez”)

Podemos hablar de dos tipos de procrastinación, el primero, que es más banal y el que hemos vivido todos en algún momento; que ocurre por una falta de motivación para realizar una tarea que la vemos como complicada, aburrida, bastante larga, agobiante,… (limpiar la casa, ordenar documentos, cocinar para la semana, tener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio, tomar las citas para un control médico de rutina,…etc.), que coincide con un momento de cansancio de la persona o un bajón de energía por causas diversas. De este estado se puede salir sacudiéndose un poco y esforzándose para pasar a la acción inmediata o en su defecto, decidiendo conscientemente de cambiar de actividad y dejar la acción para más tarde, asumiendo, obviamente, sus consecuencias.

El segundo tipo de procrastinación, qué es el que ocasiona problemas más serios, viene de factores internos de la persona (sus emociones, pensamientos, habitudes,…) y que podemos encontrar como parte de una serie de trastornos psicológicos (de ansiedad, de personalidad,….) y que requieren un tratamiento psicoterapéutico con el objetivo de disminuirlo y hacer que la persona retome el control de su vida.

Cuando analizamos este último tipo de procrastinaciones, encontramos que son los propios temores y angustias de la persona que (en el momento en que piensa o se dispone a realizar la tarea en cuestión), llegan a tener más peso en su manera de funcionar y hacen que automáticamente (sin darse realmente cuenta) se distraiga con muchas acciones menores, como una estrategia que le permite huir de una situación que va a poner a prueba sus temores más profundos; aún, sabiendo que se pone en situaciones cada vez más difíciles, cuanto más tiempo postergue lo que tiene pendiente.

Los problemas que están a la base de una procrastinación patológica, son diversos, pero podemos señalar los más frecuentes, como un autoestima frágil (“no puedo”, “no soy capaz”, “nunca pude hacerlo”,…), un temor al fracaso  (“y si no lo hago bien?;… qué pensaran de mí?.....”); o como se encuentra comúnmente en personas que tienen el perfeccionismo como modo de funcionamiento: el temor a cometer errores (“si hago algo tiene que ser perfecto, por eso necesito mi tiempo para realizar actividad,… por eso no lo hago”),…..

Si usted tiene un problema de procrastinación, no lo viva como una catástrofe, aquí le damos unas recomendaciones muy simples:

1.    Comience por reconocer el problema. Si no admite la presencia de un problema en su vida, no podrá encontrarle una solución
2.   Obsérvelo con atención (sin desmoralizarse ni desvalorizarse). Trate de ver qué características tiene su caso; tal vez encuentre algunos temores que frenen su actividad.
3.  Mírelo de otra manera, trate de convertir la “obligación” en placer. Tal vez el hecho de hacer las cosas por placer (“me gustaría llegar a…”, en lugar de “tengo qué…”) le ayude a enfrentar mejor la tarea.
4. Divida la tarea en muchas etapas pequeñitas y comience a abordarlas  progresivamente, es posible que sin darse mucha cuenta haya avanzado un buen trecho. Eso le motivará a continuar.
5.    Autorícese a cometer errores. Nadie es perfecto y no le va a pasar nada si no lo es!
6. Si lo mencionado no le ayuda, busque apoyo profesional, un psicoterapeuta cognitivo-conductual es el más indicado.
 
 
 
 
 
 
 

“No soporto más las obsesiones de mi pareja”


El Transtorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es uno de los problemas psicológicos más complejos, invalidantes y de mayor dificultad al tratamiento. Es el que deteriora más la vida profesional, social y familiar del que lo sufre, por la angustia que provoca y las reglas cada vez más estrictas que la persona exige a su entorno para conseguir tranquilizarse temporalmente, lo que no hace más que mantener el problema y termina por exasperar a su entorno.

Para entender mejor las “obsesiones”, recordemos una experiencia que todos hemos vivido alguna vez, cuando después de una disputa o de haber vivido una situación embarazosa, tuvimos “ideas negras” o “ruminaciones” , que invadieron nuestra mente, haciéndonos recordar repetidas veces los detalles de la situación (las palabras que se dijeron, las que hubiéramos podido decir y no dijimos,… una consecuencia probable de lo que pasó,…); y que luego, con el paso del tiempo y el curso de la vida cotidiana, esos pensamientos progresivamente  se desvanecieron y llegaron más que a hacer parte de nuestros recuerdos. En una persona obsesiva, una situación similar se convierte en un verdadero drama, con “obsesiones” que la perturban por mucho tiempo, provocándole una angustia importante que no puede regular.

Las obsesiones, son pensamientos preocupantes (de riesgo, peligro, contaminación,…) que se imponen en la mente de la persona y le provocan una ansiedad importante; ansiedad que la persona tratará de calmar realizando unos rituales (compulsiones) que pueden ser acciones (lavar, verificar,  preguntar, …) o pensamientos (repetir frases, contar,…); sin embargo la calma que consigue es ligera y momentánea, pues entra en un circulo vicioso que la domina y que con cualquier otro detalle, vuelven a venir las obsesiones y hacen que su ansiedad sea cada vez más grande, llegando a ser una angustia con momentos críticos de desesperación, llantos, bloqueo,…

En función de la manera de realizar los rituales que la persona se siente obligada de hacer para disminuir su ansiedad, se conocen tres grandes tipos de obsesionales, que los conocemos como los “lavadores”, los “verificadores” y los “ruminadores”.

Los “lavadores” tienen miedo a la contaminación por bacterias, secreciones o fluidos corporales, por lo que se les puede ver lavando las prendas, las manos o el cuerpo múltiples veces, como nos refiere María “mi esposo evita de tocar las cosas con las manos; lo hace todo con guantes o con los codos… y si toca algo con las manos se lava muchísimas veces,… y a mí me obliga a lavarme todo el cuerpo de una cierta manera antes de tener cualquier contacto íntimo, lo que realmente me enerva tanto, que ya duermo en otra habitación para no ver todas sus manías antes de dormir”; o Roxana que ha llegado a construir su casa de tal manera que tiene una sala de ducha al ingreso de la casa por la que todo debe pasar “ todo lo que viene de la calle tiene que ser lavado, … todas las personas también, tienen que ducharse y cambiarse de ropa antes de entrar a la casa, porque las bacterias que vienen de fuera pueden entrar y contaminar todo”, lo que hace obviamente que no hayan nunca invitados en casa y que los conflictos entre los miembros de la familia sean frecuentes. 

Los “ruminadores”  tienen pensamientos negativos repetitivos que les provocan angustia, culpabilidad,…. y pasan mucho tiempo a repetir frases para contrarrestar la angustia que les genera, como Diana, una dama católica de cierta edad, que cada vez que entra en la iglesia tiene pensamientos obscenos y blasfematorios que la angustian y culpabilizan, y que repite frases  y oraciones durante horas para contrarrestar el impacto de lo que pensó, y evitar que algo malo pueda ocurrir como castigo a lo que pensó .

Los “verificadores”, que tienen dudas sobre si hicieron bien alguna tarea, para evitar un peligro (incendio, inundación, quiebra, muerte,…) y verifican múltiples veces (el grifo del gas, del agua, electricidad, puertas, las cuentas, textos, el retrovisor mientras conducen,….) sin llegar a estar completamente seguros de haberlo hecho; como Julio que nos cuenta que “cuando pliego y tengo que hacer las cuentas y el informe del día, recalculo las cuentas muchas veces para estar seguro que no hay errores, a veces verifico cifra por cifra, lo que me toma mucho tiempo y termino muy cansado” , o María que se acuesta muy tarde por la noche porque verifica muchas veces que las llaves del gas y el agua estén cerrados, los cuchillos y todo objeto con el que se puedan hacer daño estén bien escondidos…..

Aparte de los rituales mencionados, que son aspectos más impresionantes del trastorno, hay algunas otras maneras de funcionar de los obsesivos que nos pueden señalar que estamos frente a un problema que requiere tratamiento: como la rigidez mental que los caracteriza (exigen que las cosas se hagan de una cierta manera y no de otra) así encontramos personas que no soportan que las cosas no estén en su lugar exacto (libros perfectamente alineados en una biblioteca, los muebles en un cierto orden,…), el perfeccionismo (quieren que todo sea perfecto por lo que demoran muchísimo en hacer las cosas o a veces simplemente postergan indefinidamente porque no se permiten cometer errores), la duda excesiva (se hacen preguntas por todo y tienen dificultad a tomar decisiones), miedo a ser responsable de problemas para los demás,…. etc. , lo que hace que el entorno cercano viva con importante malestar a su lado y a veces los abandonen.  
Si usted tiene en su entorno a una persona que sufre de obsesiones, lo primero que puede hacer es conversar con ella, sin enfrentarla bruscamente, y convencerla de buscar ayuda profesional, pues de otro modo no encontrará solución a su problema. Cabe señalar, que en los problemas de ansiedad, esa antigua frase de “el tiempo lo cura todo” no se aplica en absoluto y más por el contrario, el tiempo profundiza el problema, porque la persona es presa de un circulo vicioso en el que se entrega a sus rituales y evitamientos que lo único que hacen es nutrir y mantener el problema, es como si se echara más el leña al fuego.
Finalmente, sobre el tratamiento del TOC, podemos decir que existen diversas formas de abordarlo: la psicoterapia, la farmacoterapia y la operación quirúrgica para algunos casos más graves. Aunque la intervención más eficiente, de acuerdo a numerosos estudios de investigación, es la psicoterapia cognitivo-conductual (TCC), y que para los casos más masivos, la TCC ha sido complementada con antidepresivos (IRSS). 

Información en: www.cleliagalvez.com 


Las “crisis de angustia” me estropean la vida!!


“El corazón que bate muy rápido, los músculos que tiemblan, el cuerpo que se pone a transpirar, dolor en el pecho, en el vientre,…”, son algunos de los signos de una “crisis de angustia” que fácilmente reconocen, quienes las han vivido con cierta frecuencia; los que por primera vez los sienten, tienen simplemente la impresión de estar a punto de morirse!. Numerosos son los que llegan a los servicios de urgencias de los hospitales, convencidos de que tienen una crisis cardíaca y se sorprenden o incluso se sienten incomprendidos por los médicos, cuando les dicen que no tienen nada grave.

Un “ataque de pánico” o una “crisis de angustia” (también conocida en algunos países como “crisis de espasmofilia”) no es una simple ansiedad, que es una reacción natural y normal frente a un peligro o una situación de estrés.  Tampoco es un fenómeno raro, se estima que el 5% de la población sufre de ese tipo de problemas, por lo que conviene de explicarlo con algo de detalle.

Un ataque de pánico es una crisis de angustia acompañada de síntomas físicos (muy desagradables y difíciles a soportar) y síntomas cognitivos (mentales) que se reflejan bien en la queja de una paciente:  “Apareció cuando fui a hacer compras…, creí que me iba a volver loca,… me vino una crisis y no es la primera vez. Yo entré al supermercado y cuando fui a la zona baja  para buscar un detergente, me sentí muy rara, como si no fuera yo misma. Mi corazón comenzó a golpear tan fuerte que pensé que me iba a caer,… y salí corriendo del supermercado, pero ni en la calle me iba mejor. Mi corazón seguía batiendo fuerte,.. tenía la impresión de que me estaba muriendo!. Fui de inmediato al hospital y apenas pude hablar con alguien se me pasó…. Luego, me hicieron varias pruebas médicas y me dijeron que todo era normal…., pero yo sé que tengo algo serio!, porque ya son varias veces que me ha venido esto y realmente me estropea la vida!.,… recuerdo que hace cuatro días tuve otra crisis muy fuerte cuando estaba por tomar el tren y no lo tomé, no fui a trabajar!,… y casi a diario tengo pequeñitas, como si comenzaran las crisis y me estropean el día, Desde que me levanto, tengo la impresión de que voy a tener una crisis, me siento mal hasta la noche,…

Cuando los ataques de pánico se instalan en la vida de la persona, se habla ya de un trastorno pánico, que puede presentarse asociado a una Agorafobia (miedo irracional o exagerado a lugares abiertos o con mucha gente,…) o sin ella. Un trastorno pánico es más que una simple crisis de angustia aislada,  éste se caracteriza por la recurrencia (que viene con cierta frecuencia) de ataques que aparecen de manera imprevisible (sin que haya aparentemente algo que los provoque) y se van complicando progresivamente.

El primer ataque viene generalmente de manera imprevista, cuando la persona está realizando cualquier actividad cotidiana, como conducir un coche, comer en un restaurante, caminar en el campo, estar en algún lugar muy concurrido,…cuando , de golpe, siente un gran terror. Le invade la impresión de que una catástrofe le ocurre; y  al igual que la paciente que mencioné antes, tiene la impresión que se va a desmayar, volverse loca o incluso morir en acto!. Siente que su cuerpo se enloquece: siente palpitaciones, dificultad de respirar, sudores, sensación de asfixia…El malestar más intenso le dura sólo algunos minutos, pero el miedo que la crisis regrese no le abandonará más. Su día se le ha estropeado, pero también las siguientes.

Así, marcada por esa primera experiencia catastrófica, la persona tiene temor de volver a estar en las situaciones parecidas a las del primer ataque. Si su primer ataque vino cuando estaba en un restaurante donde había mucha gente, comenzará a tenerle miedo a los lugares cerrados y con mucha gente: restaurantes, tiendas, aviones, cinemas, transportes en común…y comenzar a evitar de frecuentarlos.

Tendrá la impresión de que su universo cotidiano se ha convertido en un terreno minado que puede hacerle daño en cualquier momento. Ella se pone también a vigilar las reacciones de su cuerpo, y cuando descubre que tiene un síntoma que se parece al que tuvo en un ataque de pánico (el corazón que se acelera, un ligera dificultad a respirar, una sensación de garganta apretada), teme que esos pequeños signos estén señalando la venida de la catástrofe y es ese miedo, precisamente, que desencadena otro ataque.

La persona, comienza a sentirse más vulnerable, tiene miedo de estar sola, pide que le acompañen en todos sus desplazamientos (o simplemente no sale de casa), porque siente terror a la idea de tener una crisis cuando esté sola y no haya una persona de confianza que le ayude. Entonces, evita ciertas situaciones y calcula todas sus actividades de manera a estar siempre rodeada de personas conocidas, desarrollando así la agorafobia y otras fobias.

La depresión es otro de los riesgos que, además de las fobias, asechan a las personas que sufren de pánico. Cerca al 20% de personas con ese trastorno hacen tentativas de suicidio. Casi dos de cada tres pacientes con pánico están deprimidos y, en algunos casos, es difícil de determinar si es la depresión que se complicó con ataques de pánico,  o es el sufrimiento causado por los ataques que llegan a generar una depresión en la persona. Otros riesgos vienen del alcohol o los medicamentos (ansiolíticos, benzodiacepinas,..) que utilizan para disminuir sus síntomas durante las crisis y desarrollan rápidamente una dependencia a esas sustancias, lo que obviamente les provocará mayores problemas.

Un “ataque de pánico” ( o “crisis de angustia”) puede durar unos minutos o varias horas, dejando a la persona completamente agotada. Viene por lo general de manera brutal, sea en una situación temida sea al improviso. Hay una diversidad de síntomas, pero las más frecuentemente mencionadas por los pacientes son:
·         * Palpitaciones, taquicardia
·         * Transpiración
·         *Temblores de músculos o sacudones
·         * Sensación de asfixia, dificultad a respirar,
·        *  Dolores toráxicos
·         * Nauseas, dolores abdominales, vómitos
·         * Sensación de vértigo, cabeza vacía, impresión de desmayarse
·    * Sentimiento de despersonalización (como si fuera otra persona, o se mirara como en una película),
·         * Sentimiento de miedo intenso e inexplicable
·

Los síntomas de un ataque de pánico pueden ser muy impresionantes y pueden, a veces, parecerse a una verdadera crisis cardiaca o a de problemas digestivos a repetición (nauseas, vómitos, diarréas,…) . Razón por la que se debe, en un primer momento, hacer un examen médico (cardiaco y digestivo) para descartar una causa orgánica. El descarte rápido permite evitar que se haga crónico el problema y que la persona entre en un circulo vicioso en el que los síntomas físicos y mentales se agraven mutuamente (las crisis se vuelvan cada vez más frecuentes y  el miedo de la crisis genere nuevas crisis….).

Si tiene un familiar o un amigo con este problema, sepa que es realmente serio, pero que tiene tratamiento. Los medicamentos (anxiolíticos y otros) ayudan a corto plazo a disminuir la intensidad de los síntomas durante las crisis pero de ninguna manera hacen que desaparezcan.

El tratamiento reconocido como más eficiente es la Psicoterapia Cognitivo Conductual, que tiene la ventaja de su rapidez (terapias cortas de  algunos meses) durante las cuales el terapeuta ayudará al paciente a desaprender los malos reflejos y adquirir nuevas maneras (y más adaptadas) de dominar sus miedos y retomar progresivamente el control de su vida: aprendiendo a gestionar mejor las reacciones de su cuerpo (sus síntomas físicos), sus emociones, sus maneras de pensar, sus actividades cotidianas, sus relaciones sociales,…. 


Información en: www.cleliagalvez.com




El estrés del cuidador de un pariente mayor con Alzheimer


El año 2011 fue declarado como el “Año Internacional de la Investigación sobre el Alzheimer”, esa temida enfermedad neurológica en la que los recuerdos van desapareciendo y la persona emprende un descenso dramático de todas sus facultades, frente a la mirada impotente de su entorno familiar.

Si uno se pregunta: que se realizó en ese año, a parte de los premios, foros y espacios de discusión, al parecer poco se ha avanzado  y todavía habrá que esperar unos años más para que las investigaciones den satisfacción a la necesidad de esperanza no solo de los enfermos y sus familiares sino de toda la sociedad que está propensa a sufrirla.

Al ver como evoluciona nuestra sociedad moderna, con menos jóvenes (por la disminución de la natalidad) y mayor porcentaje de población de más edad (se ha incrementado la esperanza de vida), podemos inferir que en las familias estaremos, cada vez más, confrontados a la necesidad de cuidar de nuestros familiares mayores que sufran de enfermedades degenerativas de la edad avanzada, como es el Alzheimer, Parkinson,…

El cuidador principal, es aquella persona (un familiar o una persona contratada para esa labor) que dedica la mayor parte de su tiempo (en horas/día) atendiendo al enfermo, permitiendo así, que otras personas de la familia puedan tener el tiempo de dedicarse a sus actividades cotidianas y adaptarse a la nueva realidad familiar, con un ser querido que sale mentalmente de la dinámica familiar habitual.  

El cuidador despliega un esfuerzo constante físico y emocional atendiendo a la persona con Alzheimer (que no mejorará con los cuidados que le dedica, sino que irá agravándose con el tiempo, lo que pesa sobre la motivación), y puede desarrollar a su vez, serias perturbaciones de su salud mental, y más aún cuando ese esfuerzo es acompañado de un aislamiento social.

Diferentes autores que han estudiado el tema señalan que el cuidador desarrolla frecuentemente problemas de ansiedad (nerviosismo, angustia, tensión, estrés, pánico, angustia, ideas obsesivas,…),  depresión o síntomas depresivos (tristeza, pesimismo, apatía), hipocondría,…., así como problemas psicosomáticos de dolores de cabeza y de otras zonas, temblor fino, problemas gástricos, trastornos del sueño (insomnio, o sueño no reparador), dificultades de memoria,….

Esos problemas deben enfrentarse, en primer lugar, aceptando que ocurran esas reacciones de agotamiento, que son normales o previsibles dada la situación de sobrecarga de estrés que tiene el cuidador; en segundo lugar,  solicitando ayuda a otros miembros de la familia para realizar algunas tareas, a fin de poder reservarse algunas horas para sus asuntos personales o simplemente relajarse; y en tercer lugar, solicitando ayuda a un profesional (psicólogo) o asistiendo a grupos de auto-ayuda.

www.cleliagalvez.com

Las migrañas aumentarían el riesgo de depresión

Una investigación de la Universidad  de Calgary (Canadá)   puso en evidencia que las personas con migraña pueden desarrollar una depresión clínica, y que esa relación entre los dos trastornos podría también ser de manera inversa.

La migraña, es un dolor invalidante que obliga a la persona a limitar o abandonar su actividad habitual, mientras dura el dolor.  A la actualidad no tiene un tratamiento que lo haga desaparecer, por lo que es necesaria mucha información para que la persona que lo sufre pueda gestionarla.

Se trata de unas crisis o episodios de dolor intenso (en las sienes) que duran entre 4 a 72 horas y se acompañan de náuseas, vómitos, malestar o hipersensibilidad a la luz y los ruidos.

El proceso generalmente se inicia cuando la persona está en contacto con  algunas situaciones (o estímulos) a las que es sensible, como:
  • Afectivas: estrés, angustia, conflictos o situaciones que generan malestar,
  • Ambientales: olores intensos, humo, tabaco, luz brillante, cambios fuertes de temperatura,
  • Hormonales: menstruación, anticonceptivos, terapia con estrógenos,
  • Sueño: demasiado, insuficiente o interrumpido,
  • Alimentos: queso curado, derivados lácteos, zumo de cítricos, chocolate, salchichas, ahumados, comida china, edulcorantes, alimentos industrializados (conservantes, colorante, realzadores de sabor,…) , nueces, patatas, “chips”,
  • Bebidas: alcohólicas (vino, cerveza  y otros licores), bebidas con cafeína,

Para disminuir la ocurrencia  de migrañas, la persona tiene que tomar ciertas precauciones, como:  
  • Identificar los factores que le provocan las migrañas para poder estar más atento y manejarlas mejor,
  • Procurar, en lo posible, de  evitar situaciones que le produzcan estrés,
  •  No dormir demasiado o muy poco,
  • Tratar de hacer comidas a la misma hora y en cantidades similares,
  • Evitar los alimentos y bebidas a las que es sensible,
  •  Evitar los lugares ruidosos o con olores penetrantes.

Cuando se tenga migrañas, consultar a su médico y evitar la automedicación. Una psicoterapia, complementaria al tratamiento médico, podría ser de utilidad para lograr un mejor manejo de los factores que las provocan.