Mostrando entradas con la etiqueta Psicólogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicólogo. Mostrar todas las entradas

La importancia de elegir un psicólogo experimentado: más allá del costo

 

En la era de la información, donde las opciones para la atención psicológica proliferan y los precios varían drásticamente, es natural sentirse atraído por opciones más económicas y accesibles. No obstante, cuando se trata de tu salud mental, es vital considerar la profundidad y el alcance que un psicólogo experimentado puede ofrecer.

Considera tu mente como un reloj suizo, una compleja maquinaria que necesita un cuidado especializado. Un relojero novato puede hacer ajustes básicos, pero solo un maestro relojero, con años de experiencia, puede desentrañar los misterios más intrincados del mecanismo y restaurar su funcionamiento óptimo. Así, un psicólogo con una trayectoria extensa posee no solo conocimientos teóricos, sino también una comprensión profunda y práctica de una amplia gama de desafíos humanos.
 

La experiencia no se puede reemplazar. Un psicólogo veterano ha navegado por innumerables mares emocionales, ha enfrentado tormentas de todo tipo y ha guiado a muchas almas hacia aguas tranquilas. Esta experiencia acumulada les permite ofrecer diagnósticos precisos y diseñar planes de tratamiento que son tanto efectivos como personalizados. No se trata solo de escuchar y apoyar; se trata de intervenir de manera estratégica y significativa.

Mi enfoque como psicólogo experimentado es trabajar de manera eficiente y efectiva, ayudando a mis pacientes a lograr un bienestar duradero en el menor tiempo posible. La mayoría de mis pacientes llegan a mí no por campañas publicitarias, sino por la recomendación de otros que han experimentado mejoras significativas en sus vidas. Estos pacientes valoran mi compromiso de no prolongar innecesariamente la terapia, sino de enfocarme en soluciones rápidas y efectivas que aborden las raíces de sus problemas.

La salud mental abarca mucho más que el simple bienestar emocional. Incluye dimensiones físicas, familiares, sociales, laborales y, a menudo, espirituales. Un psicólogo experimentado tiene la pericia necesaria para guiarte en cada una de estas áreas, ayudándote a encontrar un equilibrio integral. La experiencia permite reconocer patrones y predecir obstáculos, facilitando así la creación de estrategias adaptadas a tus necesidades específicas.

En el vasto panorama de la salud mental actual, es crucial distinguir entre verdaderos profesionales y aquellos que, sin la formación adecuada, ofrecen “terapias” que pueden ser más perjudiciales que beneficiosas. Estos autodenominados terapeutas a menudo emplean métodos que, aunque suenan científicos o incluso exóticos, carecen de fundamento y eficacia comprobada.

Elige sabiamente. Opta por un psicólogo experimentado que no solo te brinde una escucha atenta, sino que también te guíe con destreza hacia una vida más completa y satisfactoria. Invertir en tu salud mental con un profesional experimentado es una de las mejores decisiones que puedes tomar, una inversión que te proporcionará beneficios duraderos en todos los aspectos de tu vida.


Referencia: Imagen generada por IA por: stockgiu - Freepik.com

Nos quedamos en casa por el #COVID19 y… ¿qué hacemos?


En la situación de alerta sanitaria que estamos viviendo a nivel mundial, es de nuestra responsabilidad el cuidarnos nosotros mismos y cuidar a los demás, por lo que “quedarse en casa”, debe ser visto como un de acto de solidaridad hacia nuestra comunidad, una etapa que debemos asumir con calma, seriedad, pero también con optimismo.

Es posible que frente a la multiplicidad de noticias en la TV y las redes sociales sobre la
propagación del virus, (y muchas de ellas bastante sensacionalistas), algunas personas puedan estar sufriendo episodios de tensión, ansiedad o incluso pánico a la idea de estar enfermo(a), de angustia por el futuro, o teniendo dificultades para dormir, para concentrarte, tristeza,…etc…, que son reacciones frecuentes en situaciones pandemia como la que estamos viviendo.
Sin embargo, es necesario mantener la calma y no ceder a los pensamientos “catastróficos” que no hacen más que acentuar el estado de malestar. Si ese es su caso, no se enganche en posibles escenarios catastróficos que puedan venir a su mente, déjelos pasar y ponga su cuerpo en movimiento, en acción (eso le dará la impresión de tener un cierto control).
Tenemos que aceptar lo que ocurre ahora: que hay un virus que es nuevo, para el que nuestro cuerpo aún no tuvo la oportunidad de desarrollar sus defensas, pero que los científicos ya lo conocen, que lo están investigando y probando prototipos para encontrar la vacuna. Además de que si bien es cierto que hay gente que fallece, también hay mucha gente que está curándose de la enfermedad (aunque en la prensa no se hable mucho de ella), y que hay cosas que podemos hacer para protegernos: quedarnos en casa el tiempo que haga falta, respetar las indicaciones de lavado frecuente de manos, la distancia a tener entre las personas, y reforzar nuestro sistema inmunitario (ejercicio, alimentación saludable, actitud positiva), para no engrosar las filas de las personas que necesiten de los servicios de salud.

Y para que esa espera sea menos pesada, aquí les dejo algunas ideas:

  1. No se quede mirando todo el día las noticias sobre el virus, eso no hará más que estresarle innecesariamente e incrementar su ansiedad. Escoja uno o dos momentos cortos en el día en los que puedas tomar información de las fuentes oficiales. No crea todo lo que ve en las redes sociales porque circulan muchas noticias falsas (limite el tiempo que pase en ellas), y el resto del tiempo ocúpese de cosas que le interesen y le diviertan (y por qué no?).
  2. Comience su día con una pequeña rutina de ejercicios o baile un poco para oxigenar su cuerpo. Necesitamos poner en movimiento el sistema linfático para eliminar las toxinas.
  3. Mire películas o series, comedias que le hagan distraer y/o escuche la música que le guste. Hay varios sistemas (Netflix, Amazon, HBO,… Spotify…. ) que facilitan ello.
  4. Busque ese libro que siempre quiso leer y que la falta de tiempo no se lo permitió
  5. Aprenda una nueva habilidad (manualidades, dibujo, fotos, un instrumento musical,…) o un nuevo idioma,… En Youtube puedes encontrar muchos tutoriales para comenzar a aprender lo que le interese.
  6. Practique alguna técnica de regulación emocional que haya aprendido (respiración abdominal, relajación, yoga, meditación,…) o aprenda ahora.
  7. Aliméntese bien, de manera variada y lo más equilibrada que pueda. Aprovecha para descubrir nuevas recetas y pruébelas en familia.
  8. Hidrátese bien (beba agua, infusiones,… un mínimo de 2lts. por día), la deshidratación genera dolores de cabeza y malestar que pueden ser confundidos con otras cosas.
  9. Aproveche el tiempo para hacer cosas en casa, ordenar armarios, hacer los pequeños arreglos que estaban pendientes, trabajar en el jardín,…
  10. Juegue con los niños, a juegos de sociedad, ... y cuando tenga que explicarles lo que está ocurriendo, hágalo de manera clara, utilizando palabras que pueda entender, pero teniendo siempre una actitud de cierta seguridad y de adulto protector.
  11. Manténgase en contacto con su familia y amigos, vía Whatsapp o teléfono, especialmente con los ancianos, pero evite de estar hablando del virus, hay muchos temas de conversación para estrechar lazos.
  12. Si realiza teletrabajo, intente hacer pausas para hidratarse y moverse cada hora. Hágase ayudar con el cuidado de niños (o póngales retos o actividades adaptadas a su edad) para no estresarse por tener las dos fuentes de preocupación al mismo tiempo.
  13. Si tiene unos síntomas que le preocupan, en lugar de estar buscando informaciones por internet y asustándose, y está en España, llame al teléfono correspondiente a tu comunidad autónoma y hágales la pregunta. (Enlace teléfonos COVID-19 España)
  14. Si necesita apoyo psicológico, no espere mucho y llame a su terapeuta. Los psicólogos también estamos en situación de teletrabajo, realizando consultas virtuales, como es mi caso (vía Skype, video llamada de Whattsapp, o teléfono,…). Sabemos que no es lo mismo que una visita presencial, pero existen adaptaciones de las técnicas más eficientes para el abordaje de traumas y emergencias como es el EMDR (Desensibilización y reprocesamiento de recuerdos traumáticos por estimulación bilateral).
Clelia Gálvez - clelia@cleliagalvez.com -
Skype: clelia.galvez
Móvil:+34 677.84.16.23



Presentación

Bienvenidos a "Bienestar en tus manos", un blog , ágil y ameno,  en el que abordaremos diversos temas que tienen relación con la búsqueda del bienestar de la persona, la familia y la sociedad. 

Mi nombre es Clelia (Gálvez Sosa) – Verbist, soy Psicóloga - Psicoterapeuta, tengo una experiencia de trabajo de alrededor de 33 años dedicados al ejercicio terapéutico así como a la gestión de organizaciones de desarrollo, en varios países (Bélgica, Perú y recientemente en España). Actualmente, tengo un gabinete de psicoterapia (de tipo Cognitivo-Conductual)  para abordar diversos problemas psicológicos en terapias individuales, de pareja y grupales.

Para detalles más técnicos les invito a visitar: