Las “crisis de angustia” me estropean la vida!!
“El corazón que bate muy rápido, los músculos
que tiemblan, el cuerpo que se pone a transpirar, dolor en el pecho, en el
vientre,…”, son algunos de los signos
de una “crisis de angustia” que fácilmente reconocen, quienes las han vivido
con cierta frecuencia; los que por primera vez los sienten, tienen simplemente
la impresión de estar a punto de morirse!. Numerosos son los que llegan a los
servicios de urgencias de los hospitales, convencidos de que tienen una crisis
cardíaca y se sorprenden o incluso se sienten incomprendidos por los médicos,
cuando les dicen que no tienen nada grave.
Un “ataque de pánico” o una “crisis de
angustia” (también conocida en algunos países como “crisis de espasmofilia”) no
es una simple ansiedad, que es una reacción natural y normal frente a un
peligro o una situación de estrés. Tampoco
es un fenómeno raro, se estima que el 5% de la
población sufre de ese tipo de problemas, por lo que conviene de explicarlo con
algo de detalle.
Un ataque de pánico es una crisis de
angustia acompañada de síntomas físicos (muy desagradables y difíciles a
soportar) y síntomas cognitivos (mentales) que se reflejan bien en la queja de
una paciente: “Apareció
cuando fui a hacer compras…, creí que me iba a volver loca,… me vino una crisis
y no es la primera vez. Yo entré al supermercado y cuando fui a la zona baja para buscar un detergente, me sentí muy rara,
como si no fuera yo misma. Mi corazón comenzó a golpear tan fuerte que pensé
que me iba a caer,… y salí corriendo del supermercado, pero ni en la calle me
iba mejor. Mi corazón seguía batiendo fuerte,.. tenía la impresión de que me
estaba muriendo!. Fui de inmediato al hospital y apenas pude hablar con alguien
se me pasó…. Luego, me hicieron varias pruebas médicas y me dijeron que todo
era normal…., pero yo sé que tengo algo serio!, porque ya son varias veces que
me ha venido esto y realmente me estropea la vida!.,… recuerdo que hace cuatro días tuve otra crisis muy fuerte
cuando estaba por tomar el tren y no lo tomé, no fui a trabajar!,… y casi a
diario tengo pequeñitas, como si comenzaran las crisis y me estropean el día, Desde que me levanto, tengo la impresión de
que voy a tener una crisis, me siento mal hasta la noche,…”
Cuando los ataques de pánico se instalan
en la vida de la persona, se habla ya de un trastorno pánico, que puede
presentarse asociado a una Agorafobia (miedo irracional o exagerado a lugares
abiertos o con mucha gente,…) o sin ella. Un trastorno pánico es más que una
simple crisis de angustia aislada, éste se
caracteriza por la recurrencia (que viene con cierta frecuencia) de ataques que
aparecen de manera imprevisible (sin que haya aparentemente algo que los
provoque) y se van complicando progresivamente.
El primer ataque viene generalmente de
manera imprevista, cuando la persona está realizando cualquier actividad
cotidiana, como conducir un coche, comer en un restaurante, caminar en el
campo, estar en algún lugar muy concurrido,…cuando , de golpe, siente un gran
terror. Le invade la impresión de que una catástrofe le ocurre; y al igual que la paciente que mencioné antes,
tiene la impresión que se va a desmayar, volverse loca o incluso morir en acto!.
Siente que su cuerpo se enloquece: siente palpitaciones, dificultad de respirar,
sudores, sensación de asfixia…El malestar más intenso le dura sólo algunos
minutos, pero el miedo que la crisis regrese no le abandonará más. Su día se le
ha estropeado, pero también las siguientes.
Así, marcada por esa primera experiencia
catastrófica, la persona tiene temor de volver a estar en las situaciones
parecidas a las del primer ataque. Si su primer ataque vino cuando estaba en un
restaurante donde había mucha gente, comenzará a tenerle miedo a los lugares
cerrados y con mucha gente: restaurantes, tiendas, aviones, cinemas, transportes
en común…y comenzar a evitar de frecuentarlos.
Tendrá la impresión de que su universo
cotidiano se ha convertido en un terreno minado que puede hacerle daño en
cualquier momento. Ella se pone también a vigilar las reacciones de su cuerpo,
y cuando descubre que tiene un síntoma que se parece al que tuvo en un ataque
de pánico (el corazón que se acelera, un ligera dificultad a respirar, una
sensación de garganta apretada), teme que esos pequeños signos estén señalando
la venida de la catástrofe y es ese miedo, precisamente, que desencadena otro
ataque.
La persona, comienza a sentirse más
vulnerable, tiene miedo de estar sola, pide que le acompañen en todos sus
desplazamientos (o simplemente no sale de casa), porque siente terror a la idea
de tener una crisis cuando esté sola y no haya una persona de confianza que le ayude.
Entonces, evita ciertas situaciones y calcula todas sus actividades de manera a
estar siempre rodeada de personas conocidas, desarrollando así la agorafobia y
otras fobias.
La depresión es otro de los riesgos que,
además de las fobias, asechan a las personas que sufren de pánico. Cerca al 20% de personas con ese trastorno hacen
tentativas de suicidio. Casi dos de cada tres pacientes con pánico están deprimidos y, en algunos
casos, es difícil de determinar si es la depresión que se complicó con ataques
de pánico, o es el sufrimiento causado
por los ataques que llegan a generar una depresión en la persona. Otros riesgos
vienen del alcohol o los medicamentos (ansiolíticos, benzodiacepinas,..) que
utilizan para disminuir sus síntomas durante las crisis y desarrollan rápidamente
una dependencia a esas sustancias, lo que obviamente les provocará mayores
problemas.
Un “ataque de pánico” ( o “crisis de angustia”) puede durar unos
minutos o varias horas, dejando a la persona completamente agotada. Viene por
lo general de manera brutal, sea en una situación temida sea al improviso. Hay
una diversidad de síntomas, pero las más frecuentemente mencionadas por los
pacientes son:
· * Palpitaciones, taquicardia
· * Transpiración
· *Temblores de músculos o sacudones
· * Sensación de asfixia, dificultad a respirar,
· * Dolores toráxicos
· * Nauseas, dolores abdominales, vómitos
· * Sensación de vértigo, cabeza vacía, impresión de desmayarse
· * Sentimiento de despersonalización (como si fuera otra persona, o
se mirara como en una película),
· * Sentimiento de miedo intenso e inexplicable
·
Los síntomas de un ataque de pánico pueden ser muy impresionantes
y pueden, a veces, parecerse a una verdadera crisis cardiaca o a de problemas
digestivos a repetición (nauseas, vómitos, diarréas,…) . Razón por la que se
debe, en un primer momento, hacer un examen médico (cardiaco y digestivo) para
descartar una causa orgánica. El descarte rápido permite evitar que se haga
crónico el problema y que la persona entre en un circulo vicioso en el que los
síntomas físicos y mentales se agraven mutuamente (las crisis se vuelvan cada
vez más frecuentes y el miedo de la
crisis genere nuevas crisis….).
Si tiene un familiar o un amigo con este problema, sepa que es
realmente serio, pero que tiene tratamiento. Los medicamentos (anxiolíticos y
otros) ayudan a corto plazo a disminuir la intensidad de los síntomas durante
las crisis pero de ninguna manera hacen que desaparezcan.
El tratamiento reconocido como más eficiente es la Psicoterapia Cognitivo
Conductual, que tiene la ventaja de su rapidez (terapias cortas de algunos meses) durante las cuales el
terapeuta ayudará al paciente a desaprender los malos reflejos y adquirir
nuevas maneras (y más adaptadas) de dominar sus miedos y retomar
progresivamente el control de su vida: aprendiendo a gestionar mejor las
reacciones de su cuerpo (sus síntomas físicos), sus emociones, sus maneras de
pensar, sus actividades cotidianas, sus relaciones sociales,….
Información en: www.cleliagalvez.com
En cuestión de drogas, es mejor prevenir que tratar una adicción
Muchos padres se preguntan con
gran preocupación ¿cómo evitar que sus hijos entren al mundo de las drogas?, un
mundo complejo y destructivo que vemos a diario en múltiples casos de jóvenes y
adultos adictos a los diferentes tipos de drogas, que han perturbado sus vidas y
la de sus familias (trabajo o estudio precario, problemas con la justicia, relaciones
sociales disminuidas e inadecuadas, relaciones familiares conflictivas,
marginalización,….)
Para saber cómo lo evitamos es
preciso entender cómo comienza el proceso. Según los estudios, los jóvenes
prueban una primera vez, las drogas o el alcohol, por curiosidad “para ver que
se siente”, otros lo hacen para imitar a sus amigos, sobre todo cuando hay
presión sobre ellos y no saben decir “no”. Otros aún lo hacen para demostrar
que ya son adultos e independientes. El riesgo reside en que cuando un adolescente comienza a
consumir cualquier sustancia adictiva (drogas, alcohol o medicamentos,…), ésta
llegue a gustarle y decida de consumirla con cierta regularidad, lo que rápidamente
(y sin que él mismo se dé cuenta) se convertirá en una adicción que le perturbará
la vida.
Aparentemente, el riesgo
sería mayor en los adolescentes con ciertas dificultades en sus competencias
sociales (“tímidos”, baja autoestima,…) que serían los más susceptibles a
consumir drogas y alcohol porque descubren los efectos inmediatos de “escape”
que les ayudan a soportar su malestar en situaciones sociales y se sienten más
capaces para hablar y desenvolverse en un grupo,…. Contrariamente, un
adolescente que haya aprendido a desenvolverse en la sociedad, a vencer obstáculos
contando sobre sus propias capacidades, sería menos propenso a caer en ese tipo
de problemas.
El tratamiento de una
adicción a las drogas es uno de los más complejos a realizar (con etapas sucesivas
de: desintoxicación, psicoterapia de mantenimiento de resultados a nivel individual, grupal y familiar, cambios de
entorno social,…) y tiene altas tasas de recaídas; por lo que, todos los profesionales, aconsejamos a los padres de hacer esfuerzos
por prevenir el problema en sus hogares en lugar de esperar a que se presente y
se tenga que hacer un tratamiento de un
comportamiento adictivo.
Van allí algunas recomendaciones
a los padres:
1.
Crear
un ambiente de seguridad (confianza) y comunicación en el hogar.
Trate de escuchar a su hijo(a) (a toda edad y más a la adolescencia), de contestar
a todas sus inquietudes, sea cual fuere el tema del que quiera hablar. Haga que
su hijo(a) sienta que puede confiar en usted (que estará siempre para apoyarle
y protegerle), que puede hablarle de todo y que no tendrá que soportar una
lección de moral cada vez que lo haga; así cuando esté en alguna situación
problemática (de consumo de drogas de parte de sus amigos, por ejemplo) no dudará
en llamarle a usted para que pueda sacarle de esa situación.
2.
Hablar
sobre las drogas. Busque momentos para hablar en familia (por
ejemplo, cuando están cenando) en los que se aborde el consumo de drogas y sus
efectos nefastos, poniendo incluso ejemplos de personas que arruinaron su vida
con esas sustancias; pero antes, infórmese bien sobre lo que existe y sus
efectos, para sus conocimientos sean más exactos (y el adolescente no resulte
sabiendo más que usted). Haga el esfuerzo de mirar con su hijo(a) algunas
películas , reportajes, publicidad o cualquier información sobre el tema en los
medios de comunicación; aproveche para conversar con el adolescente y ayudarle
a generarse una opinión; esto va a prepararlo para situaciones en las que el
tema aparezca entre sus amigos.
3.
Conocer
el entorno social de su hijo(a) adolescente. Conozca a todos los
amigos de su hijo(a) adolescente, invítelos a casa algunas veces para ver que
sensibilidad tienen; conozca a sus padres, para saber en qué ambiente se mueve
su hijo(a) y también poder hacerle un seguimiento en caso de que comience a
retraerse. Cuando salga con amigos, pregúntele donde, con quienes y cómo van a pasar el tiempo (obviamente,
evitando hacer un interrogatorio de estilo policial). Asimismo, ponga reglas
claras sobre la hora de retorno (y penalidades para cuando incumpla las reglas).
4.
Enseñar
a través del ejemplo. Para enseñar a un adolescente hay que
“tener autoridad moral”, quiere decir que no podemos ser dependientes del alcohol
o tabaco, por ejemplo y exigirle a un adolescente de no tocar a drogas o
alcohol. Si tiene algún problema con un producto adictivo, es la ocasión para
dejarlo!. Hágalo por su hijo(a)!.
5.
Ayúdele
a tener seguridad en sí mismo. Esté atento a hacer que su
hijo se sienta bien con él mismo, reconozca y felicítele por sus logros y todos
sus esfuerzos (enfoque los errores solo como lecciones que debe tener en
cuenta) , dígale con frecuencia que lo quiere, y sobre todo, enséñele a decir “no” y a mantenerse firme en
sus decisiones. Acepte también que en algún momento le pueda decir “no” a algo
que haya usted pedido y acepte su decisión. Eso le servirá para no ceder a la
presión de los amigos.
6.
Diríjalo
hacia la práctica de actividades y deportes. Pase más tiempo con
él, ayúdele a descubrir sus aficiones deportivas, artísticas u otras, y promueva que lo practique con bastante
regularidad; eso contribuirá a disciplinarlo y lo alejará de situaciones de
“tiempo vacío a llenar con experiencias nefastas”.
Finalmente,
si cree que su hijo(a) está consumiendo
drogas o alcohol, hable claramente con él, sobre lo que ha observado en su
comportamiento, pregúntele y escuche calmadamente sobre cómo ha llegado a eso?,
con quienes y donde lo hace? Para que usted pueda ayudarle a hacer cambios en
sus rutinas a fin de eliminar las situaciones de riesgo. Pídale que él se
comprometa a no tener un consumo
habitual que podría rápidamente llevarlo a la adicción…. Si no logra hacer que deje la sustancia, entonces busque
lo más pronto posible la ayuda de un profesional y un centro especializado
donde pueden desintoxicarlo y hacerle el tratamiento adecuado (y ayúdele
participando activamente en su terapia) en caso de que ya tuviera una adicción.
¿Cómo reaccionar frente a la crisis?
Actualmente, es prácticamente imposible de no escuchar hablar de la crisis
financiera, económica ,… y tal vez, pronto social! que sacude Europa y tiene
impacto en todo el planeta. Cada mañana nos despertamos con noticias sobre los estados
arruinados como Grecia, bancos asfixiados como en España, el empleo cada vez más
caótico en Francia… y con una larga lista de problemas (recortes anunciados,
impuestos incrementados, cierres probables de empresas, … etc.) que desestabilizan
el equilibrio sobre el que reposaba la vida de nuestras familias.
Frente a esa situación de crisis generalizada, así como frente a cualquier
tipo de crisis personal que nos toque vivir, tenemos que saber tomar decisiones:
o nos quedamos bloqueados en la queja y buscando a los culpables (quienes y
cómo lo hicieron?...), lo que no nos avanzará obviamente a resolver los
problemas que nos atañen personalmente, y seguiremos perdiendo un precioso tiempo?
, o, comenzamos a cambiar nuestra manera de abordar la realidad a fin de ver
qué cambios podemos hacer en nuestras habitudes y actitudes a fin de sobrellevar
la crisis y , tal vez incluso, salir airosos de este periodo nefasto que nos afecta
a todos?.
Van aquí, algunas ideas que podrían ayudarnos a enfrentar la crisis:
1.
Preservar el optimismo. Este término puede
resultar chocante en este contexto, pero los estudios han demostrado que las
personas que tienen una actitud positiva ante la vida y que “ven la luz a la salida del túnel”,
desarrollan la resiliencia (capacidad de adaptarse a los problemas) que les
permite no sucumbir ante las dificultades, sino más bien sobrellevar los momentos
difíciles o críticos, enfrentarlos e incluso tener éxito.
2.
Cambiar nuestras habitudes. Aceptar que la
crisis perturbe nuestra vida, dejar de lamentarnos y, de inmediato, comenzar a cambiar nuestras
habitudes de confort, a controlar nuestros gastos, a optimizar nuestros
recursos (utilizarlos con inteligencia para hacer más cosas gastando lo menos
posible); podemos incluso considerarlo como un reto personal (y de la familia)
el vivir con menos recursos. Otras personas lo hacen y con mucho menos que
nosotros!.
3.
Aprender a leer las oportunidades que
una situación de crisis puede presentar. Comenzar a observar nuevos
territorios, nuevas actividades (con curiosidad de niño, dejando de lado sus
antiguas maneras de percibir las cosas, porque la situación ahora es nueva!!),
ver cómo van los negocios, hacia donde va la gente?, qué le hace falta a la gente en este momento
de crisis? ¿qué nuevos productos o servicios?,….
4.
Tratar de ser creativo e imaginativo, no
todo está dicho o hecho!, aún se pueden imaginar muchas nuevas cosas a hacer. Es
útil mirar cómo lo hacen los habitantes de sociedades en las que el Estado no
se ocupa de ellos,…
5.
Cuando haya identificado algunas
actividades, tome la mayor información existente sobre ellas, y luego priorícelas de acuerdo a sus
competencias y preferencias. Si encuentra que le faltan algunas competencias
para ello, haga el esfuerzo de ponerse en un curso para resolver ese obstáculo
a la brevedad posible.
6.
Hágase un pequeño plan con metas
realistas y accesibles (escríbalas, que eso le ayudará a controlar sus
progresos) y comience a caminar en su nuevo proyecto de vida, corriendo riesgos
calculados, pues quien no arriesga, nada consigue!.
7.
No dude en utilizar las redes de apoyo
que tenga, los amigos, familiares y conocidos que pueden ponerle en contacto
con otras personas u oportunidades; ahora con la generalización del internet es
más fácil de hacerlo.
Finalmente, debe convencerse
de que Ud. puede hacerlo!. La autoconfianza es el ingrediente principal para la
preparación de su nueva aventura, y si quiere que ella sea exitosa, sea
persistente en el esfuerzo y exíjase calidad y eficiencia en todo lo que haga,…
verá que poco a poco va a descubrirse nuevas habilidades e incrementará su
competitividad personal (pues es de eso se trata) para encontrar su nuevo y
propio espacio.
Comprender el estrés en el trabajo
Actualmente, se reconoce el
estrés laboral como uno de los principales problemas para la salud de los
trabajadores y el buen funcionamiento de las instituciones o empresas en las
que trabajan. Un trabajador estresado será más propenso a contraer enfermedades
(y faltar al trabajo), estará menos motivado, más distraído con las pautas básicas
de seguridad y como consecuencia será menos productivo, tendrá más accidentes,…etc;
lo que, obviamente, disminuirá las posibilidades de la empresa en la que
trabaja a tener éxito en un mercado cada vez más exigente y competitivo.
Los expertos coinciden en
señalar que, más del 20% de los trabajadores dicen sufrir de trastornos de
salud vinculados al estrés laboral, y que ningún tipo de actividad laboral escapa
a este fenómeno, razón por la que la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la Organización
Internacional del trabajo (OIT) han desarrollado programas para prevenir este
problema y reducir las fuentes de estrés en la empresa interviniendo directamente
sobre la organización, las condiciones de trabajo y las relaciones sociales.
Cómo ya explicamos en el
artículo anterior, el estrés en el trabajo ocurre cuando la persona siente que
hay un desequilibrio entre lo que se le pide que haga en su trabajo profesional
y los recursos internos (sus competencias profesionales o su “saber hacer”) y
externos (materiales “con qué hacer”) de los que dispone para responder.
Cuando lo que se le pide
está a la medida de sus posibilidades, el estrés es positivo y le permitirá dar
lo mejor de si mismo, ser eficiente en el trabajo y sentirse valorizado; sin
embargo, si lo que se le pide es mucho más
de lo que puede responder, es un estrés negativo que atentará contra su salud
si se hace crónico (perdura en el tiempo, lo sufre cada día) como vemos en lo
que dice un paciente: « Cada mañana,
cuando pienso a lo que me espera en el trabajo, siento enloquecer. Mi vida es un infierno: todos me interrumpen
a cada momento para pedirme datos que no conozco y me impiden de concentrarme
en mi trabajo, mis colegas que entran a mi despacho para consultarme sobre
expedientes, una y otra vez…. Mi jefe que pone documentos en mi mesa, unos
minutos antes de salir, para que los resuelva para el día siguiente, diciéndome
con una sonrisa sarcástica “es para ayer”. Y el sistema que no llego a hacer
funcionar,… yo corro haciendo todo, estoy cansado, hastiado, …”
Si nos preguntamos de donde
viene ese tipo de estrés?, podemos afirmar que son muchas las causas (o
factores), que generalmente se agrupan en seis tipos que mencionaremos aquí:
1) Las que dependen del contenido mismo del trabajo a efectuar: cuando
hay exigencias importantes en cuanto a la cantidad del trabajo a realizar (sobrecarga de trabajo, exigencia de
rendimiento y de resultados, presión para cumplir plazos cortos, demasiadas
informaciones a tratar al mismo tiempo,…); exigencias importantes sobre la calidad (trabajos de alta precisión y
calidad, vigilancia,…); cuando hay dificultades en las tareas (trabajo
monótono, sin autonomía, gestos repetitivos,…)
2) Las que dependen de la
organización del trabajo: Cuando no hay una buena repartición y
planificación de tareas (recae más sobre unos que otros); las indicaciones sobre
las tareas a realizar no son claras (no se sabe exactamente que quieren que se
haga); Mala comunicación (las informaciones no fluyen bien y no todos la
conocen); Contradicción entre las exigencias del cargo (cómo hacer bien y
rápido?, a quien satisfacer al cliente o a mi jefe ?); Cuando se tiene nuevos
modos de organización (jerarquía no es muy clara y no se sabe quien toma las
decisiones, o todos hacen de todo y nadie sabe a quien corresponde la tarea); Inestabilidad
de contratos de trabajo (contrato precario, dudas sobre su permanencia en la
empresa,…); conflicto entre sus horarios de trabajo y la vida social y familiar
(trabajos de noche, fines de semana,…).
3)Causas que vienen de las relaciones de trabajo: falta de apoyo de
la parte de colegas (cada quien en su mundo aparte o competencia entre todos)
y/o superiores jerárquicos (exigen pero no enseñan), ausencia de comunicación, gestión
poco participativa (no tienen en cuenta la opinión de los trabajadores),
autoritaria (los cambios son impuestos sin discusión) o deficiente (no hay
autoridad y se forman clanes,…); ausencia o débil reconocimiento por el trabajo
realizado (siempre resaltan lo negativo más no el trabajo realizado)
4)Causas que viene del ambiente físico y técnico: molestias físicas
en el lugar de trabajo (ruidos, calor, humedad,…); mala concepción de lugares
y/o de puestos de trabajo (falta de espacio, iluminación inadaptada o
insuficiente).
5)Causas que dependen de la evolución de la sociedad: utilización
cada vez mayor de internet y tecnología de comunicación a distancia;
disminución de personal y mayor responsabilidad e individualismo en los pocos
que quedan; clientela exigente y agresiva.
6)Causas que dependen del entorno macro-económico de la empresa: Mala
salud económica de la empresa o incertidumbre sobre su futuro (impacto de la
crisis); Competitividad, alta competencia.
Qué pasa cuando el estrés laboral es
crónico?
Las
consecuencias de soportar un estrés crónico y de no tratarlo oportunamente, pueden
generarle ciertos problemas físicos y psicológicos y progresivamente llevarle a
sufrir lo que se conoce como burn-out
(o síndrome del “quemado”), que es un estado de fatiga crónica que resulta de
un proceso lento, de una tensión continua durante largos meses o incluso años
hasta agotarlo. Fenómeno que puede ocurrirnos a todos, sin excepción alguna.
Los
síntomas del burn out son muchos, aunque el que el más sencillo a identificar
sea la fatiga continua , que se acompaña
de un agotamiento mental, humor depresivo, desmotivación,… una baja del
autoestima, un sentimiento de incompetencia… a veces con una irritabilidad
evidente. En el proceso, pueden instalarse trastornos psicosomáticos (dolor de
cabeza, de espalda, problemas digestivos,…..) por lo que las interrupciones del
trabajo por salud se multiplican. Si las cosas continúan así, es la depresión
que termina por instalarse,…
En
caso de que tuvieras dudas sobre si estás propenso a desarrollar un burn-out, encontraras
aquí algunas preguntas que te ayudarán a identificar ciertos signos:
·
Te
sientes cansado fácilmente y tienes con frecuencia dificultades para levantarte
por las mañanas?
· Tienes
la impresión de trabajar cada vez más, mientras que tu rendimiento disminuye
constantemente?
·
Tienes
la impresión de que tus esfuerzos son raramente reconocidos?
·
Tienes
una actitud de impotencia y desengaño?
·
Te
ocurre de olvidarte de tus citas?
·
Estás
mas irritable que de costumbre?
·
Ves
cada vez menos a tu familia y amigos íntimos?
Si
haz respondido positivamente varios a varias de estas preguntas, es que probablemente
estés con riesgo de desarrollar el burn –out y que tienes que hacer un alto y
buscar ayuda antes de que se agraven los problemas.
Para
salir del Burn-out es indispensable de buscar ayuda profesional y hacer una psicoterapia,
si posible de tipo cognitivo-conductual. El tratamiento pasará por aprender a
gestionar las causas del estrés y recentrarse sobre uno mismo, a fin de evaluar
sus aspiraciones profesionales profundas y también sus limites. Descubrir sus
centros de interés y fijarse objetivos realistas. Restablecer la comunicación
con su entorno familiar y social, reaprender a trabajar en equipo y desarrollar
relaciones normales con sus colegas. Aprender a poner límites, decir “no” a
muchas cosas que le sobrecargan. En resumen, es ocuparse de si mismo y lograr un
equilibrio entre trabajo, salud y familia, a fin de volver a encontrar la alegría de
vivir!.
El stress nuestro de cada día
Cada
vez son más raras las personas que pueden asegurar que no se sienten
estresadas. En todas las actividades que realizamos somos susceptibles de tener
estrés: en el trabajo (por una sobrecarga de trabajo, horarios difíciles,
presión por resultados, falta de competencias individuales,…), el hogar (por dificultades
financieras, sobrecarga de tareas sobre una persona, desencuentros con los
hijos o la pareja,…), en el barrio en el que vivimos (por ruidos, inseguridad,
contaminación,…), en los medios de transporte (ruidos, aglomeración de gente,
largas distancias,…) , en las relaciones sociales de todo tipo,… etc.
El
estrés es una demanda, estimulación o agresión que recibe nuestro organismo y
ante la cual tiene que responder, por ejemplo: cuando nos piden de realizar un
trabajo, tenemos que pagar una cuenta, tenemos que trabajar y estamos cansados,
cuando escuchamos un ruido demasiado alto,… etc. Cuando esa demanda es
coherente con nuestra capacidad de
respuesta (más o menos a nuestra medida), decimos que es un buen nivel de
estrés que nos permite hacer las cosas bien (por ejemplo la convicción de ganar
un campeonato le permite a un deportista de obtener buenos resultados), sin
embargo, cuando el estrés es demasiado elevado respecto a las capacidades de
respuesta (ganar un partido cuando no se está suficientemente preparado, por
ejemplo) decimos que estamos ante una situación de estrés que se torna
negativa.
El
estrés no es bueno ni malo en sí mismo, es más una cuestión de intensidad y
permanencia en el tiempo. Un poco de estrés nos agrega “sabor” a la vida,
porque el aburrimiento y la monotonía también generan estrés (por ausencia de
estimulación). Cuando el estrés que soportamos es de una intensidad demasiado
importante para nuestras capacidades de respuesta estamos ante un caso de
sobrecarga de estrés y si esa situación se hace crónica (permanece en el
tiempo) nos va a generar toda una serie de síntomas físicos y psicológicos que
van a hacer que nuestra eficiencia y productividad general disminuya, así como
nuestra calidad de vida; progresivamente
iremos sintiendo cada vez más síntomas, hasta llegar a desarrollar el síndrome del
“quemado” (colapso extremo de síntomas), si no lo tratamos a tiempo.
Los
síntomas que a menudo se observan son numerosos, entre ellos podemos citar:
pérdida de apetito (un comportamiento anoréxico o por el contrario a crisis de
boulimia); problemas de concentración y memoria; desmotivación (pérdida de interés por muchas
cosas), fatiga general, tensión y dolores musculares (cefaleas, contracción y
fatiga de mandíbulas y la nuca,…); ansiedad (problemas de respiración, palpitaciones,
tendencia a morderse las uñas, angustias,…); espiral cognitivo negativo (estoy
estresado, pienso en mi estrés, me estreso más y pienso aún más,… etc); aparición
o aumento de comportamientos adictivos (tabaco, alcohol, drogas, medicamentos,…),
aumento de crisis de asma (en personas que lo sufren), problemas de estómago (aerofagia,
gastritis, estreñimiento o diarreas, ulceras,…etc.) , trastornos graves de
salud a nivel cardiaco y arterial (pudiendo generar accidentes vasculares);
aparición de resfriados y problemas bronquiales a repetición, problemas
sexuales (pérdida de la libido); problemas de la piel (herpes, agravación de
psoriasis y verrugas pre-existentes).
Si
comienza Ud. a sentir algunos de esos síntomas, dígase es que es tiempo de parar
un momento y reordenar su vida: comience por tener una alimentación equilibrada
(con muchas frutas, verduras y productos sanos que le aporten vitaminas y sales
minerales); hacer pausas en su actividad para relajarse (cambio de actividad,
siesta, actividades de esparcimiento); practicar una actividad física (deporte
o ejercicio regular); aprender a hacer más lenta su respiración; hacer el
esfuerzo de ponerse objetivos razonables
y realizables ; tratar de relativizar las cosas que le ocurran,…etc.
Evite
consumir medicamentos y experimentos diversos que apuntar a “curas - milagro”,
que no son eficientes realmente. Es usted el que tiene que retomar el control
de su propia vida. Si no logra disminuir su estrés con las recomendaciones que
acaba de leer, haga una psicoterapia de tipo cognitivo –conductual que ayudará
a lograrlo de manera más sostenible.
Los riesgos de los juegos de dinero
Todos alguna vez
nos hemos dejado atraer por un juego de dinero, un billete de Loteria, una
apuesta en una carrera de caballos, poker, máquinas “tragaperras”,…. Algunos
han convertido el juego en una pasión, otros en una adicción. Los jóvenes y las
personas frágiles (que ya se han “enganchado” a alguna adicción como: alcohol,
tabaco, video juegos, teléfono móvil,…), deben ser particularmente vigilados porque
tienen mayores probabilidades de desarrollar una adicción también de este tipo.
Por la situación
de crisis económica global, parece ser que el número de personas que juegan por
dinero se está incrementando, lo que representa un real riesgo adictivo para la
sociedad, y debiera ser controlado en lugar de volver cada vez es más fácil el
acceso a todo tipo de juegos: múltiples loterías, casinos, máquinas tragaperras
en prácticamente todos los bares, juegos de poker entre amigos, apuestas por
internet,…etc. Cabe señalar que, la excitación por ganar es un fenómeno muy
peligroso y nadie está libre de dejarse atrapar por la adicción, porque todos tenemos
ciertos factores de predisposición a la adicción, pero ciertos los desarrollan
más que otros.
Algunas personas
se inician en el juego por la búsqueda de placer o de excitación porque sienten
que tienen una vida monótona y se aburren (“mi vida no tiene sentido”, “le
falta sal a mi vida”, “todo es demasiado normalito”…); otros lo hacen para “ganarse
algo” rápidamente (“es la crisis, hay que ver de donde se saca algo”) y es
justamente cuando comienzan a ganar que aparece la excitación que esperaban y
el dinero fácil que necesitaban; y rápidamente se van convenciendo que tienen “ciertas
cualidades” que les permite ganar (“soy fuerte en eso”, “yo le gano a la máquina”,
“soy un tipo con suerte”, “soy bueno leyendo las expresiones de la gente,
observándoles adivino las cartas que tienen”, … etc. son algunas de las expresiones
que escuchamos en nuestros pacientes dependientes), y es esa “impresión” de ser
excepcional que representa un factor que facilita el desarrollo de la adicción.
Todos sabemos de
que son juegos de azar, que las posibilidades de ganar o perder no dependen de
la habilidad de jugador sino exclusivamente del azar (los premios están
determinados por la probabilidad estadística de acertar la combinación correcta)
y que cuanto mayor es el premio, menores son las probabilidades de ganar (y eso
lo conocen bien los jugadores!), pero ocurre que cuando van ganando se van excitando
y luego cuando pierden, se opera en ellos, un defecto de percepción por el que
dan mayor atención a “ese algo” excepcional que supuestamente tienen en ellos y
que hará que ganen, y que “recuperen” esa pérdida,…; y es esa perspectiva de
recuperar lo que se perdió que le lleva rápidamente a “engancharse” y entrar en el circulo vicioso de la adicción
al juego.
A veces nos
preguntan por el perfil que tienen los adictos al juego, pero eso es variable;
aunque una constante que vemos en ellos es la falta de placer que tienen en la
vida, son gente que se aburre, más que tener ansias de ganar dinero. Encontramos
una mayoría de hombres en los juegos de
casino, o poker,….., aunque también muchas mujeres de edad mayor que se han
convertido en adictas y pasan varias horas por día a jugar en los casinos y
perder todos los ahorros de su vida. Entre los pacientes que vienen a terapia,
podemos decir que los jóvenes de entre 18 y 25 años tienen problemas menos
arraigados que los jugadores de larga data que pasan los 40 años.
Cabe señalar que, no todos los que juegan son adictos, es posible que haya gente que juegue porque le guste y que va de vez en cuando a jugar a un casino, o compra un billete de lotería,… y que tiene un límite de tiempo y de dinero para jugar, y que por ningún motivo sobrepasa su límite establecido; pero si no logra pararse cuando lo estableció es que tiene un problema, en ese caso debe cortar con toda actividad de juego y si tiene comportamientos adictivos, debe buscar ayuda con toda urgencia. En ese caso, se requiere una psicoterapia cognitivo-conductual y el apoyo de la familia para salir de esa encrucijada
Interesante sistema para identificar y actuar sobre los problemas genitales de la mujer
Realmente muy interesante
este enlace del familydoctor.org que me apresuro en compartirlo con vosotras. En
el se ilustra claramente un sistema sencillo que permite identificar y saber
cómo actuar ante los problemas genitales que tenemos, de vez en cuando, la mayoría
de las mujeres. Es realmente una
herramienta de consulta que debe tenerse a la mano para cuando se requiera algo
de información al respecto.
Las diferentes etapas de
vida por las que atravesamos las mujeres, pueden generarnos una serie de problemas
genitales que afectan a nuestro bienestar general; estos pueden estar vinculados
a los ciclos menstruales, a la actividad sexual, a algunas infecciones, los métodos
de control de natalidad, los cambios post embarazo, al envejecimiento,... etc.
Os sugiero de visitar el
enlace y pasar en revista las situaciones de urgencia y sus síntomas,… y de ser
necesario consultar a su médico, un tratamiento oportuno evitará problemas
mayores!.
Los “fallos” sexuales en los hombres pueden estar vinculados a otros problemas.
Los “fallos” sexuales (como los llaman algunos
pacientes) a la ocurrencia de problemas de erección* (ausencia total de
erección o erección insuficiente) y la eyaculación
precoz*, son dificultades que la mayor parte de hombres ha sufrido alguna vez
en su vida, hecho que no es grave en sí, porque puede tratarse de problemas
ocasionales vinculados a situaciones externas o al estado físico y mental de la
persona. Es cuando esos “fallos” se hacen frecuentes que se convierten en un
problema que afecta la calidad de la vida sexual y el bienestar general de la
persona que lo sufre, y que debe ser motivo de tratamiento.
Si antes, éste era un tema tabú,
del que no se hablaba porque se lo vinculaba con la virilidad del hombre al que
le ocurría; hoy la realidad es otra, existe una apertura mental en la sociedad,
que permite hablar de todos los temas que preocupan, por lo que actualmente son
muchos los hombres que reconocen haber tenido alguna vez estos problemas. Aunque
no hayan muchas estadísticas sobre la incidencia de problemas sexuales en la
población general, se puede afirmar que no tiene vinculación alguna con la
virilidad del hombre y que son otros los factores que entran en juego.
Cuando en la pareja se viven
estos problemas, lo primero que se debe hacer es consultar con su médico tratante
y hacer los exámenes necesarios para descartar problemas físicos que estarían
generando tanto el problema de erección como
el de la eyaculación precoz. Los especialistas refieren toda una serie de
causas orgánicas (físicas) que pueden estar al origen es estos problemas, por
ejemplo: la hipertensión arterial , la diabetes, el exceso de colesterol en la
sangre (depósitos de grasa en las arterias cardiacas), síndrome metabólico
(anomalías secundarias a la acumulación de grasas bajo la piel, conocido
también como la resistencia a la insulina), el avance de la edad, el consumo excesivo
de alcohol, de tabaco, de algunos fármacos (como los antidepresivos, las
benzodiacepinas, …),…. ; lo que permite inferir la necesidad de llevar un estilo de vida saludable para tener una vida
sexual satisfactoria.
Cuando se han descartado los
problemas físicos y que se siguen teniendo esos problemas, entonces se debe consultar
un(a) psicoterapeuta o sexólogo(a), a fin de identificar las causas
psicológicas, que pueden ser igualmente numerosas que las causas orgánicas; desde problemas de educación demasiado
estricta y poca información sobre el sexo, una sobrecarga de estrés por (problemas
económicos, laborales,.. etc), la ansiedad de no estar a la altura de las
circunstancias (por tener expectativas demasiado altas), tener desencuentros en
la relación afectiva con su pareja, problemas de comunicación (conflictos no
expresados ni resueltos), infidelidad,… etc.
Si bien es cierto que, en la
vida de pareja el sexo no es lo más importante, se debe reconocer que él permite
una cohesión afectiva de ambos y que de ocurrir frecuentemente un problema sexual,
éste llegará a afectar no solo el grado de satisfacción de la vida en pareja,
sino también a acentuar la gravedad de
otros problemas relacionales que existan.
Finalmente, es preciso
señalar que la actitud de la pareja es básico para que el problema se instale,
o no, en la vida de la persona. Si la primera vez que ocurre, la pareja no
dramatiza y expresa claramente que no es grave, que eso es pasajero y que se
resolverá en cualquier momento, son menores las posibilidades de convertirse en
un problema que afecte su autoestima y le haga ingresar en una espiral de
ansiedad. En caso de que el problema ya sea recurrente y esté afectando la vida
sexual de ambos, se requiere hablar claramente sin dramatizar y tomar la
decisión de buscar ayuda profesional para resolverlo que, como decía antes, es hacer
un chequeo médico para descartar las causas orgánicas y una psicoterapia en el
que la participación de la pareja es necesaria.
Tener amigos mejora nuestra salud física y mental
A lo largo de la historia se ha exaltado siempre el valor de la amistad
en las relaciones interpersonales, de ese vínculo afectivo que construimos con una
o más personas y que es un importante soporte psicológico para enfrentar las dificultades
que encontramos en el decurso de la vida. Hecho que podemos todos confirmar desde
nuestra propia experiencia de haber tenido amigos con los que hemos compartido alegrías,
sueños, preocupaciones,.. y que nos hemos acompañado, mutuamente, en los
momentos duros que nos tocó vivir.
El mundo científico
ratifica esa misma perspectiva, con numerosas investigaciones que dan pruebas
de que el hecho de tener amigos cercanos ayuda a mejorar nuestro estado de
ánimo (la alegría y el buen humor de los amigos son más contagiosos que la
tristeza ), a mantener buenos hábitos de vida, de alimentación y disposición a
realizar una actividad física (dejar de fumar u otra adicción, hacer un régimen
y tener una actividad deportiva,… son mejor llevados cuando se hace con amigos),
a recuperarnos después de una enfermedad (las personas que están rodeadas de
amigos cercanos se recuperan más rápido después de una intervención quirúrgica y
sienten menos dolor que los que están aislados socialmente), a envejecer mejor
(se mantienen en mejor forma y viven más tiempo).…..
Según los expertos, los amigos tendrían mayor influencia que la
pareja, en el desarrollo de nuestras habitudes de vida, probablemente por una
comparación social implícita que existe primero con el mismo sexo y que hace
que las personas, sin darse cuenta, se comparen a sus amigos y vayan progresivamente
modificando sus costumbres, llegando a reforzar algunos gustos compartidos,
respetando a su vez sus diferencias, para constituir un pequeño grupo en el
cada uno tiene su espacio y se enriquece del contacto con los demás.
Según Maslow, todos los seres humanos tenemos una necesidad
básica de sentir que pertenecemos a un grupo, que somos reconocidos dentro de
él y que estamos relativamente rodeados de un cierto ambiente afectivo, y esto
se ve en toda etapa de la vida. En los niños, el tener un amiguito cercano en
clase les ayuda a soportar mejor cualquier dificultad, pena o llamada de
atención que pudiera tener en la escuela o en otro contexto. En los jóvenes el
pertenecer a un grupo de amigos para realizar actividades deportivas, sociales
y afectivas hace que su entrada en el mundo de los mayores se haga sin
dificultad y tiene además, un efecto preventivo de la depresión y otros
problemas psicológicos.
En el caso de adultos, el mantener activas sus redes de amigos, les
permite realizar diversas actividades sociales que le ayudan a disminuir el
estrés acumulado en el trabajo o en la casa; el salir a tomar un café con
amigos, el conversar sobre sus preocupaciones, o simplemente el reír y pensar a
otras cosas,… hace que la persona regrese con otro estado de ánimo y que la
calidad de tiempo que de en casa y en el trabajo, sea mejor.
En la etapa de
envejecimiento, los amigos contribuyen a mantener el cerebro activo y a vivir
mayor tiempo y en mejor estado físico y mental que los que están aislados
socialmente, porque se sienten bien en un grupo al que pertenecen y en el que
comparten los valores, los intereses, y las pequeñas cosas que le producen
placer. Esa identidad de grupo positiva repercute en su identidad personal y refuerza
su autoestima. Se siente útil y apreciado, razón por la que aconseja de mantener
al adulto mayor en su propio entorno, en lugar de ponerlos en residencias
alejadas de su entorno estimulante habitual (salvo en casos en los que se
requiera una atención médica especializada obviamente!)
Concluyo recomendando que, así parezca que pierde el tiempo de trabajo o
la familia, no deje de frecuentar a sus amigos, pues es un capital social y psicológico
que le hará la vida más agradable y le ayudará a atravesar dificultades. Por lo
que le doy algunas pautas a tener en cuenta:
No escogemos a nuestra familia de origen, pero sí tenemos la libertad de escoger a nuestros amigos. Tómese el tiempo para conocer a la gente y elegir con quienes va a construir esa relación que acompañará su vida; y no se acostumbre a cambiarlos rápidamente.
No busque la perfección en sus amigos porque no hay perfección en el mundo, ni trate de descubrir defectos en ellos, porque podría quedarse solo. Todos somos falibles, y es la fuerza de la amistad y el afecto que cultivaran, que le ayudarán a superar las deficiencias y respetar las diferencias en una complementaridad enriquecedora para todos.
La amistad se basa en la confianza mutua, haga el esfuerzo de cultivarla. Recuerde el antiguo refran que dice "a un amigo se le honra cuando está presente, se le valora cuando está ausente y se le asiste cuando lo necesita". Un verdadero amigo es aquel que sigue a su lado, incluso cuando no le queda nada más que ofrecer que su compañía y eso debe ser recíproco.
No escogemos a nuestra familia de origen, pero sí tenemos la libertad de escoger a nuestros amigos. Tómese el tiempo para conocer a la gente y elegir con quienes va a construir esa relación que acompañará su vida; y no se acostumbre a cambiarlos rápidamente.
No busque la perfección en sus amigos porque no hay perfección en el mundo, ni trate de descubrir defectos en ellos, porque podría quedarse solo. Todos somos falibles, y es la fuerza de la amistad y el afecto que cultivaran, que le ayudarán a superar las deficiencias y respetar las diferencias en una complementaridad enriquecedora para todos.
La amistad se basa en la confianza mutua, haga el esfuerzo de cultivarla. Recuerde el antiguo refran que dice "a un amigo se le honra cuando está presente, se le valora cuando está ausente y se le asiste cuando lo necesita". Un verdadero amigo es aquel que sigue a su lado, incluso cuando no le queda nada más que ofrecer que su compañía y eso debe ser recíproco.
¿Podemos tener un divorcio exitoso?
Cuando leemos la pregunta parece imposible el tomar
con un relativo éxito un camino alternativo al proyecto de vida que iniciamos
con una persona a la que amamos y a la que nos unimos en matrimonio con la idea
de estar juntos “hasta que la muerte nos separe”, y que luego con el tiempo y esas cosas
extrañas que tiene la vida llegamos a
constatar que ya no podemos ser felices juntos, por razones diversas (rutina,
infidelidad, …) y propias a cada una de las parejas que se separan, que son muchas
(en algunos países llegan hasta los 2/3 de las parejas que se casan, aunque el
contexto actual de crisis económica pareciera estar llevando las cifras a la
baja).
El proceso de divorcio es similar
al del duelo, y pasa por las mismas etapas. Primero, viene el rechazo a creerlo
posible, luego vienen los sentimientos de cólera (con ganas de destruir todo lo
que nos recuerda la vida común), abandono e impotencia. Luego se instala la
tristeza y los periodos de llantos, hasta llegar a integrar en la mente la
realidad del divorcio, del que hay que ocuparse de sus detalles. Luego de un
tiempo, en que las emociones se decantan y se tiene que vivir el día a día con energía,
viene la etapa de retomar el control de su vida y continuar en un camino diferente,
probablemente rehaciendo su vida con un amor diferente o un entorno social que
le permita seguir avanzando por la senda de la vida, con satisfacciones y
proyectos propios.
Veamos los factores que hay que
tener en cuenta, cuando se está frente a una situación de divorcio inminente:
Aunque no puede decirse que haya
una situación ideal, sería preferible de que una vez que uno o los dos
conjugues piensen en el divorcio, hagan el esfuerzo de consultar no con un
abogado (que es lo que erróneamente se piensa en primer lugar) sino con un psicoterapeuta de parejas, para
ver con este profesional si hay posibilidades de salvar el matrimonio, analizar
los problemas y ver si se pueden modificar algunas cosas y reconstruir la
relación, o de lo contrario preparar un divorcio tratando de examinar todos los
aspectos en juego (afectivos, sociales y materiales) y llegar a tener un divorcio
, aunque no podamos llamarlo “exitoso” porque es la negación o ruptura de un
proyecto de vida, por lo menos satisfactorio y lo menos traumático posible para
todos (la pareja que divorcia , los niños que son afectados por ese cambio, los
familiares, los amigos,…).
Cuando se ha tomado la decisión,
lo primero que hay que hacer es hablar lo más claramente posible con los hijos
(utilizando un lenguaje claro y accesible a ellos en función de las edades),
sobre la decisión que están tomando, sin culpabilizar a uno u otro conjugue
(por más difícil que esto resulte!), y sobre todo dejando bien en claro que no
es culpa de los hijos; que ese es un asunto entre los adultos de la pareja.
Asimismo, hablarles de todos los cambios que se darán (cambios de colegio, de
casa, de habitación,…), y hacer el esfuerzo de responder a todas sus inquietudes,
dejando muy claro que sus padres siempre los seguirán amando.
Informe de igual manera a la
familia cercana y los amigos más cercanos. Hágalo de una manera clara aunque
sin dar demasiados detalles que puedan mostrar como responsable a uno u otro.
No intente que tomen partido por usted, simplemente infórmeles para que puedan
apoyarle cuando necesite soporte en algún momento.
Trate de evitar discusiones
acaloradas delante de los hijos, son discusiones que ya no aportan nada a la
realidad, y trate de conservar la “cabeza
fría” para arreglar los detalles más concretos. No entre en una guerra por
cuestiones de dinero o búsqueda de revancha; con la ayuda del psicoterapeuta o un mediador
(que puede ser el mismo psicólogo o un abogado, que sería el mismo para ambos) se puede llegar a un entendimiento a la
amigable, examinar los gastos que tendrán que asumirse,… y demás detalles necesarios
para hacer el cambio menos drástico.
Recuerde que los niños “necesitan
amar tanto al padre como a la madre”, así que evite de desacreditar al otro (así
sea difícil, no hable mal de él!), de enviar mensajes a través de los hijos (utilice
el teléfono o el E-mail si se quiere comunicar, nunca a través de los hijos!) o
utilizarlos de espía para saber lo que pasa en el otro lado, porque solo les
generará innecesariamente malestar e inseguridad, lo que podría afectarles en su
vida futura.
Finalmente, si usted está en el
entorno de una pareja de que se separa, no tome partido por uno de ellos,
porque nadie sabe lo que pasa al interior de la pareja; a lo más, escúcheles a ambos y sugiérales de ir a terapia
de pareja, donde puedan ver con mayor claridad si hay posibilidades de
reconciliación y de reconstrucción de la pareja o para preparar un divorcio más
tranquilo y menos traumático para todos.
Información en: www.cleliagalvez.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)