¿Qué es la terapia EMDR?

El EMDR, o Desensibilización  y Reprocesamiento a través de Movimientos Oculares (en inglés: Eye Movements Desensibilization and Reprocessing), es un método psicoterapéutico que, a través de la estimulación de los dos hemisferios cerebrales, permite que las capacidades naturales del ser humano puedan reprocesar los recuerdos traumáticos (experiencias duras de vivir y de recordar) y restablecer su equilibrio emocional. Es un método reconocido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como el tratamiento de primer orden para el Trastorno de Estrés Post Traumático, por los resultados positivos de numerosas investigaciones que se realizaron con los veteranos de guerra y las víctimas de abusos sexuales, aunque el desarrollo posterior de este método permite abordar un abanico importante de los problemas psicológicos.

El EMDR (como gran parte de los descubrimientos científicos) fue descubierto por casualidad por la Dra. Francine Shapiro, en los Estados Unidos, en los años 80, cuando ella iba paseando por un parque, teniendo en la mente una serie de pensamientos negativos que la perturbaban, los que fueron disminuyendo a medida que ella iba haciendo determinados movimientos oculares; al darse cuenta de ello, comenzó a probarlo con otras personas y progresivamente, ese descubrimiento básico,  fue objeto de numerosos ajustes e investigaciones para llegar a tener una verdadera herramienta terapéutica, cuyo desarrollo actual es mucho más amplio de lo que deja suponer su nombre, el que no fue cambiado dado el posicionamiento que ya había alcanzado.

El nombre EMDR, podría llevar a pensar que se trata de algo muy limitado.  Ese fue mi caso, cuando hace más de 20 años, (como miembro del personal científico de una universidad europea y de un equipo de terapeutas de orientación cognitivo-conductual que era un referente en el tratamiento de trastornos de ansiedad), al escuchar que en los Estados Unidos se estaba desarrollando esta metodología, pensé que era una más, de las tantas tentativas no serias que iban apareciendo. Muchos años después, la realidad me demostró lo contrario: los resultados sobre el Estrés Post Traumático iban haciéndose más conocidos y , especialmente, cuando me solicitaron que atendiera vía online, a un paciente que había perdido a su esposa y a uno de sus hijos, en un grave accidente en el que él conducía y que unos instantes de somnolencia habían provocado semejante catástrofe. Consciente de las limitaciones de la intervención vía online en un problema tan grave como ese, recomendé de buscar un terapeuta EMDR certificado por la asociación del país en el que se encontraba esta persona. Al poco tiempo recibí una comunicación del paciente para agradecerme por haberlo referido e informarme que ya estaba bien y había retomado su vida habitual. Por lo que tomé la decisión de formarme y certificarme como terapeuta EMDR, para complementar el abanico de mis herramientas terapéuticas.

Para entender cómo funciona el EMDR, hay que recordar algunas nociones que nos vienen de las neurociencias: el efecto de los movimientos oculares en el procesamiento de información durante el sueño, el funcionamiento de los dos grandes sistemas memoria (implícita y explícita) y finalmente nuestro sistema innato de procesamiento de la información.

Los movimientos oculares
Lo que ocurre con los movimientos oculares en el EMDR (aunque en terapia se utiliza varias modalidades de estimulación de los hemisferios cerebrales) es comparable a lo que ocurre cuando dormimos. Durante la fase del sueño REM (fase de movimientos oculares o “paradoxal”, en la que estando dormidos tenemos una actividad neurofisiológica importante: movimientos oculares, ritmo cardiaco acelerado,…) es que ocurren los sueños, se procesa lo aprendido durante el día y se consolida en la memoria. Si durante la noche no tenemos una fase REM adecuada, no recordaremos gran cosa de lo que aprendimos el día anterior.

Los dos sistemas de memoria
La memoria implícita (que es la que más nos interesa en este caso) se conoce así porque no es verbal (no necesita palabras para tratar y almacenar la información), se desarrolla desde antes del nacimiento (los bebés pueden reconocer la voz de la madre, la música que escucharon durante la gestación,…) y se procesa de manera automática (sin participación de la consciencia); ella utiliza la parte emocional de nuestro cerebro por medio de una estructura que se llama amígdala (que con el hipocampo, la parte pre-frontal del cerebro y el tronco cerebral, son responsables de nuestra gestión emocional). En esta memoria se encuentran nuestros modelos mentales y patrones de conducta (maneras de funcionar que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida), nuestros hábitos, percepciones, memoria corporal y la memoria procedural (procesos que hemos aprendido en algún momento y que luego lo hacemos automáticamente: como montar en bicicleta, conducir, abrocharse un botón,…), los condicionamientos,…etc.  Es una memoria que almacena información sobre todo lo que vivimos, sin que nos demos cuenta, dándole un tono emocional a nuestras vivencias y cuando recuperamos la información  no tenemos la impresión de estar recordando (los recuerdos y las emociones se imponen en la mente y por ende en el cuerpo). Así, puede ocurrir que podamos tener una reacción exagerada ante un estímulo inofensivo (una paloma, perro, oscuridad,…etc.) porque hubo una experiencia impactante anterior que hizo que desarrolláramos un miedo, o incluso, una fobia.

La memoria explícita, es la que es consciente e intencional, se desarrolla en los primeros años de vida y almacena las informaciones en función de la atención que se les presta; allí están los conocimientos que vamos adquiriendo a la largo de la vida (operaciones matemáticas,…) y cuando recuperamos la información tenemos la sensación de recordar.

Nuestro sistema innato de procesamiento
El ser humano tiene un sistema, innato, de procesamiento de la información por el que trata, analiza y almacena los sucesos que le llegan tanto del exterior como de sus propias vivencias, haciendo sus respectivas conexiones con lo que ya conoce y está almacenado en su memoria, a la misma velocidad a la que vamos viviendo.  

Como el cerebro tiene una perspectiva de supervivencia va procesando toda la información de nuestras vivencias, y sí en algún momento vivimos algo traumático (difícil de vivir y recordar), el sistema lo almacena en nuestra memoria implícita sin procesarlo, con todo el contenido emocional del momento, lo que hace que las conexiones que debían hacerse no se hagan y la persona guarde una sensibilidad o desarrolle un síntoma que se activará automáticamente cuando encuentre algún estímulo o hecho menor, que al tener algunos factores comunes con ese recuerdo no procesado, pueda generarle un malestar o incluso algún trastorno psicológico que perturbe su vida.

La Terapia EMDR
EMDR es un tipo de terapia centrado en el paciente, en el que el terapeuta va a estimular los dos hemisferios cerebrales (por movimientos oculares, estimulación táctil o sonora) y los mecanismos naturales de curación de la persona, a fin de que su propio sistema de procesamiento de información se active y reprocese los recuerdos generadores de perturbación, así como los pensamientos, las creencias negativas, las sensaciones y emociones asociados a ese recuerdo; no para olvidarlos, sino para almacenarlos adecuadamente en la memoria, con sus conexiones específicas y despojados de la emotividad perturbadora que le impide de vivir bien.

Este método, inicialmente se desarrolló para el Estrés Post Traumático, actualmente ha alcanzado un desarrollo importante y tiene protocolos específicos para abordar todo un abanico de problemas psicológicos: ataques de pánico, fobias, obsesiones-compulsivas, ansiedad generalizada, trastornos alimentarios, adicciones, duelo, dolor crónico, trastornos de personalidad,…

El EMDR parece muy simple a aplicar, por lo que vemos muchas personas haciendo ensayos como si se tratara de una receta a seguir, por lo que hay que tener cuidado. Es un protocolo bastante complejo y requiere una formación especializada, porque la sesión puede activar un bagaje emocional importante, por lo que es indispensable de estar en manos de un terapeuta con la formación y la experiencia adecuadas. Los terapeutas están certificados por la Asociación de EMDR de cada país. Así en España, es la Asociación Española de EMDR  que garantiza la calidad del trabajo de sus terapeutas.

Para encontrar  un terapeuta certificado en su localidad, puede visitar la web: www.emdr.es.



Iniciar un nuevo año,… momento propicio para desempolvar sus sueños

Cuando culmina un año e iniciamos otro, casi automáticamente, vamos pasando revista a lo que logramos el año que termina y a lo que nos gustaría hacer el año siguiente. Existen diversas maneras de hacer su balance de vida y proyectar los planes personales, algunos de ellos han sido claramente explicados en este blog en años anteriores.  Esta vez, quisiera hablarles de algo más simple que nos puede permitir de desempolvar nuestros sueños postergados y ponernos en marcha, a fin de que el año nuevo nos permita alcanzarlos progresivamente.

Podemos desempolvar los sueños, haciendo un pequeño ejercicio mental de vuelta atrás en nuestros recuerdos, en busca de esas cosas que soñamos con hacerlas algún día y que por  múltiples razones fuimos dejándolas postergadas. Luego de haberlas encontrado, las ponemos, por escrito, en una lista de las diez o doce cosas que queremos hacer ahora. Esas se convertirán en metas y objetivos que iremos alcanzando progresivamente. El verlos escritos y aún más el tenerlos siempre a la vista, les da una cierta materialidad que nos va a ayudar en la puesta en marcha de estrategias para conseguirlos.

En los Estados Unidos está muy de moda que las personas hagan su lista sobre “las diez cosas que quiero hacer antes de morir”. Es obvio que con esa frase la gente no se prepara a la muerte, sino que eso les permite darle una motivación adicional para conseguir esos sueños que durante mucho tiempo estuvieron en su mente y que fueron dejados de lado por el mismo ritmo de la vida. Así, podemos encontrar listas de múltiples tipos, en las que figuran experiencias de contenido más emocional (como hacer parapente, ver un volcán en erupción, nadar con un delfín, saltar al elástico,…), experiencias más relacionales (decirle a alguien que le quiere, construir un grupo de amigos, tener pareja,…), adquisición de ciertas destrezas (aprender a un idioma extranjero, a pintar, a bailar o a tocar un instrumento, a hablar en público, decir “no”,…), diversos proyectos personales (fundar una familia, escribir un libro, viajar a algún lugar específico,…., proyectos profesionales (estudiar alguna carrera, crear mi propio negocio, cambiar de trabajo,…)….. Es obvio que no existe lista buena ni mala, cada una corresponde a la vida de cada persona (que ya, en sí, es un mundo diferente).

Le invito a hacer su propia lista y ponerse en marcha para ir cumpliendo progresivamente esos sueños postergados que ahora han sido renovados y hacen parte de su plan del año, con metas y objetivos concretos (y por ende más sencillos a cumplir). Sueños que son metas con fecha de caducidad (hay que ponerles topes temporales), que al cumplirse le irán proporcionando momentos gratos, motivadores y reforzando su autoestima porque se estará demostrando, a usted mismo, que puede hacer las cosas que se propone. Para ayudarse en el trayecto, pegue su lista en el lugar más visible o llévela siempre con usted, para que cada día recuerde que sus sueños están esperando sus acciones.

¡Buen trabajo y diviértase haciéndolo!.

Comprender el "burn out" o el agotamiento profesional

Todas las demandas que recibimos del entorno (laboral, familiar, social, ambiental,…) , a las que nuestro organismo debe responder,  nos generan un cierto nivel de estrés. Un poco de estrés, hace que nuestro desempeño sea adecuado (trabajamos mejor y nos esforzamos por mantener nuestras relaciones). Sin embargo, soportar un exceso de estrés nos genera malestar y cuando esa situación se prolonga en el tiempo, puede llevarnos a sufrir toda una serie de síntomas físicos y psicológicos que afectará, de manera dramática, nuestra manera de vivir. Es lo que conocemos como « burn out » o agotamiento profesional.

Podría decirse que el « burn out » (síndrome del quemado) es el grado extremo de un estrés laboral. Un fenómeno que afecta a la persona que ha ido soportando un alto nivel de estrés durante un período largo de tiempo, lo que le ha provocado un agotamiento físico y psicológico.  Recordemos que el organismo humano es como una máquina con reservas emocionales limitadas para afrontar los retos de la vida cotidiana. Una vez que esas reservas desaparecen, la persona entra en una fase de agotamiento general que invade todos los aspectos de su vida.

Hace unas décadas, cuando se comenzaba a diagnosticar este síndrome, se pensaba que afectaba esencialmente a los profesionales de la salud y a los que atendían emergencias (como bomberos, policías,…) . Actualmente,  se puede decir que toda la población podría desarrollarlo,  por el contexto de crisis en el que se vive, con preocupaciones económicas que se han multiplicado y convertido en una fuente inagotable de estrés, así como el temor a un futuro incierto que se ha fortalecido en el discurso habitual de la población, lo que mantiene una especie de angustia latente. Hoy, podemos encontrar personas con burn out en diferentes actividades profesionales : desde empresarios y directivos (preocupados por mantener la competitividad o por la supervivencia de sus empresas) , artistas, escritores, profesores, vendedores, fuerzas del orden,…, hasta los trabajadores irregulares, rutinarios o incluso los parados (los últimos por ausencia de estimulación).

Cabe señalar, que no son las actividades profesionales las que determinan que se desarrolle un burn out, porque es el resultado de un conjunto de factores psicológicos (personalidad, actitud con la que se desempeña el trabajo, expectativas desmesuradas, frustraciones,…) , factores laborales (horarios largos y difíciles, mal manejo de jerarquías y decisiones, remuneración desproporcionada con el esfuerzo desplegado, riesgo de perder el empleo,…), factores externos (crisis económica , inestabalidad política y jurídica,...). Aunque, podría considerarse como el factor más importante a la actitud con la que la persona enfrenta su trabajo y todo lo que le ocurre en la vida.

La dinámica actual de la sociedad globalizada, ha hecho que las personas se hayan acostumbrado a priorizar el trabajo y la productividad , y se hayan habituado a vivir con los síntomas de una sobrecarga de estrés, a tomar paliativos (medicamentos, suplementos, alcohol, drogas,…)  y a no prestar atención a algunos signos de alarma que su organismo les envía ( palpitaciones, manos húmedas, sudores, digestión dificil, trastornos del sueño, un consumo mayor de tabaco y alcohol, una emotividad exacerbada,…), lo que representa un real riesgo para su salud.

Cuando esos sintomas se agravan y entrenan un Burn out, un estado letárgico invade la vida de la persona. A nivel fisico, tiene una fatiga que no puede recuperar con el sueño ni el descanso. Su productividad baja de manera estrepitosa. Tiene la impresión que su cuerpo no responde más y tiene una gran dificultad a hacer frente al esfuerzo físico (hasta para subir escaleras,..). Problemas regulares de sueño. Perturbaciones alimentarias (al inicio, come mucho y luego su apetito desaparece). Su consumo de estimulantes se dispara (tabaco, alcohol, medicamentos,…),…

A nivel psicológico, se observa un cuadro depresivo importante, con pérdida de energía y motivación (hasta levantarse de la cama significa un esfuerzo considerable).  La apatía invade todos los aspectos de su vida. Sus emociones se perturban (de haber sentido las emociones de manera excesiva, tiene la impresión de no sentir nada, de estar indiferente a todo lo que le rodea). El sentimiento de ser inútil y la desvalorización de sí mismo. Un malestar general gana progresivamente todos los elementos de la vida y es acompañado de un cuestionamiento de todo (de su familia, su trabajo, su vida social, de su vida en general).  Sus relaciones con su entorno se vuelven frios, casi robóticos, con las consecuencias que podemos, todos, inferir.

Finalmente, si usted reconoce los signos de alarma en su propia vida,  piense que es el tiempo de levantar el pie del acelerador y pensar a modificar su estilo de vida. Hable con su familia,  pida ayuda a su médico y si lo requiere,  acuda a un psicólogo para que le ayude a reordenar su estilo de vida…, porque si eso avanza hacia un burn out, tendrá que dejar el trabajo, hacer un largo tratamiento médico y psicológico, superar todo un camino de recuperación y después podrá  volver a la vida activa probablemente en otra actividad, menos estresante. 

Información en: www.cleliagalvez.com



¿Por qué hay un psicólogo en una clínica dental?

Es una pregunta que hemos escuchado muchas veces, porque aparentemente esas dos profesiones (la psicología clínica y la odontología) no tendrían relación alguna, sin embargo la realidad nos demuestra lo contrario. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 15% de la población general sufre de “odontofobia” o fobia al dentista, un problema probablemente originado por sus experiencias negativas pasadas (de dolor, pérdida de control, pánico,…) durante sus intervenciones dentales.

Las personas “odontofóbicas”, no acuden al dentista con regularidad, lo que pone en riesgo su salud dental y le hace soportar las repercusiones en su salud física (caries, dolores de muelas y de cabeza, problemas estéticos, mal aliento,….) y su salud mental (culpabilidad, baja autoestima, sentimiento de impotencia frente a su ansiedad,…). La persona que sufre este tipo de fobia, siente  un miedo paralizante a la idea de tener que visitar un consultorio dental, lo evita al máximo y si ha decidido de hacerlo,  puede llegar a sentir pánico en el camino hacia el consultorio, dentro del consultorio mismo y/o antes de la intervención del profesional.   En algunas ocasiones, puede abandonar el consultorio dental o anular frecuentemente las citas con diversos pretextos, por no confesar el temor que siente.  

Por otro lado, sin llegar a tener una verdadera odontofobia, existe una buena proporción de adultos que tiene una ansiedad al dentista (expresada como temor, aprehensión,…); a pesar de conocer el avance tecnológico que se ha dado en los últimos años en el sector dental, lo que permite, actualmente, tener intervenciones dentales casi indoloros en las clínicas dentales bien equipadas y con profesionales idóneos. Es por esa razón, que el psicólogo ha ingresado al campo de la odontología, a fin de ayudar a los pacientes con ansiedad importante (o con verdaderas fobias) a retomar el control de sus emociones y lograr ponerse en condiciones óptimas para las intervenciones dentales que requieren.

Es así que en las clínicas dentales más modernas, como la nuestra, existe un Servicio Psicológico, en el que el paciente ansioso realiza algunas sesiones previas con la Psicóloga-Psicoterapeuta, quien a través de diversas técnicas (control respiratorio, relajación, hipnosis, técnicas cognitivas,…) adaptas a las características de cada paciente, le ayudará a tratar su fobia al dentista, ansiedad,… u otros problemas que le impidan realizar un tratamiento dental y/o lograr su bienestar general. 

Comprender la homosexualidad de su hijo(a)

Recibir la noticia sobre la homosexualidad de un(a) hijo(a) no es fácil para los padres, que viviendo en una sociedad heterosexual, se ven confrontados a una serie de conflictos internos y sentimientos de culpabilidad, cólera, decepción,…., que puede llevarlos a generar una grave crisis familiar y desestabilizar aún más a ese(a) hijo(a), que ha tenido ya su propio trayecto de cuestionamientos y sufrimiento,  antes de llegar a aceptar su homosexualidad y tener la valentía de confesarla a sus padres. Abordamos este tema porque nos escribe Rosa, una madre preocupada por la noticia que acaba de recibir de su hijo de 17 años, y nos cuenta su desesperación de  no saber cómo actuar con él, ni con su familia.  

Es comprensible que Rosa se sienta impotente frente a esa noticia, muchos padres pasan por lo mismo en esa situación:  algunos prefieren negarlo (no quieren ni hablar de ello),  otros sienten culpabilidad y cuestionan su calidad de padres “¿..ha sido por haberlo querido y protegido?..”, ¿en qué he fallado?, “¡He fracasado como madre!”…), o con rabia (“está enfermo y tiene que curarse”, “no he tenido un hijo para sea un homosexual”,…), o decepción (“ya no voy a tener nietos”, o miedo (“qué dirán los vecinos, la familia, los amigos”, “lo van a maltratar y humillar los otros”),…., y así, podríamos seguir con toda una serie de frases que escuchamos a repetición en la sociedad. Sin embargo, los padres tienen que recurrir al amor por su hijo(a) para poder gestionar esas primeras emociones que les invaden ante la noticia, y estar en condiciones de  aceptar a su hijo(a) tal como es y darle el  apoyo que necesita para resituarse en la vida.

Para responder concretamente a las preocupaciones de Rosa, cabe señalar que su hijo es aún un adolescente y que es posible que tenga solo la impresión de ser homosexual y no lo sea en realidad. La adolescencia,  es una etapa en la que se pueden dar confusiones, a raíz de algunas experiencias de descubrimiento de la sexualidad con sus pares del mismo sexo (cosa común en los(as) jóvenes, sin que eso comporte una real homosexualidad) o simplemente por la aparición de sentimientos  afectivos marcados por un(a) amigo(a) del mismo sexo, o incluso por los sueños eróticos  involuntarios (protagonizados con un(a) amigo(a) del mismo sexo) que pueden generar una ansiedad importante en el(la) adolescente y hacerle pensar que es homosexual. Por lo que, sugerimos a Rosa de conversar calmadamente con su hijo,  mostrarle su apoyo y apertura hacia el tema, para que él vaya afinando su reflexión, sin culpabilidad, de manera a llegar a descubrir progresivamente la veracidad o no de sus afirmaciones en cuanto a su homosexualidad.

Algo que debe quedar claro, es que la homosexualidad no es una enfermedad mental. Desde hace más de tres décadas, ella no figura en los instrumentos de diagnóstico clínico (Manual de Diagnóstico de Trastornos Mentales  DSMIV u otros).  Por otro lado, el ser homosexual o heterosexual no se decide voluntariamente, existen múltiples causas biológicas y psicológicas que se encuentran entrelazadas, y que no hay razón de culpabilizar a la persona que lo vive ni a sus padres.  

La homosexualidad siempre ha existido a través de la historia de la humanidad, pero se la escondía por temor a la mentalidad represiva que había en la sociedad. Actualmente, con la evolución de las normas sociales (como producto de una lucha constante de las asociaciones de homosexuales en diferentes países) y los medios de comunicación, se habla más fácilmente del tema. Las personas afirman su homosexualidad (“salen del armario”) con mayor facilidad que antes y son ya 14 países en el mundo (entre ellos, España, Bélgica, Holanda, Africa del Sur, USA, … y recientemente Francia), en los que van adquiriendo progresivamente los mismos derechos que los heterosexuales. 

Sin embargo, a pesar de que a nivel macro (de la sociedad) la actitud frente a la homosexualidad vaya mejorando, a nivel micro (en las familias) la situación es todavía muy difícil; cuando sucede, se genera una crisis familiar que en muchos casos acaba por rechazar al (la) hijo(a) y provocar un abandono del hogar, poniéndolo(a) en riesgo de desarrollar una serie de problemas psicológicos (ansiedad, baja autoestima, depresión, suicidio, comportamiento sexual a riesgo,…), por lo que es necesario comprender y darle el apoyo emocional necesario a fin de que el(la) joven pueda aceptarse a sí mismo(a), construir sus proyectos de vida y vivir como todas las personas  tienen derecho a hacerlo.

Aquí damos algunas pautas para las madres (lo que, por razones obvias, se aplica a ambos padres):

1.  No se desespere si no sabe cómo actuar, nadie lo haría de manera ideal. Limítese a escuchar  a su hijo(a)  sin juzgarle. Piense que ya es difícil para él o ella, el poder hablar de su homosexualidad con su madre. Dígase que si se lo ha dicho, es porque tiene confianza en usted y busca su apoyo, lo que, en esencia, es el rol de una madre.

2.  Evite de culpabilizarse. Recuerde que la homosexualidad no es una enfermedad mental, que las causas son múltiples y hasta hoy no del todo definidas, y que por lo general no depende de la educación de los padres.

3. Acepte a su hijo(a) tal como es. Ayudele a aceptarse a sí mismo(a), céntrese más en su persona (con sus cualidades, sus dudas, sus preocupaciones, sus sueños,…) y no en su homosexualidad.

4.  Si le es difícil aceptar la situación, pídale un tiempo para hacerlo, dígale que lo quiere mucho y que quiere que sea feliz, y que siempre estará usted allí para él(ella), porque lo(a) quiere,… pero que necesita un poco de tiempo para adaptarse a la situación.

5. Infórmese sobre el tema, lea libros (existen varios libros sobre los padres de hijos homosexuales), guías de orientación, contacte a los centros de asesoría para padres de hijos homosexuales., o vea un(a) psicólogo(a) para que le ayude a integrar la situación y tener una actitud adecuada con su hijo(a) y consigo misma(o).

6. Evite enfrentamientos en la familia o actitudes de rechazo que puedan provocar que el(la) hijo(a) abandone el hogar, porque sería exponerlo(a) a una serie de problemas psicológicos  de ansiedad , depresión, sexualidad a riesgo,  o incluso suicidio (la tasa de suicidio es más alta en adolescentes y jóvenes homosexuales que heterosexuales).

7.     Por sobre todo, quiera más a su hijo(a) y preocúpese menos en lo que piensen los demás. 

Información en: www.cleliagalvez.com


Mejora tu sueño

Tener un sueño reparador es a lo que aspiramos todos, un sueño que nos permita retomar energías para desplegar adecuadamente nuestros esfuerzos y creatividad en las actividades del día siguiente. Aunque eso parezca sencillo, no lo es para las personas que sufren de diversos tipos de insomnio (dificultad a conciliar el sueño, interrupciones frecuentes, despertar precoz,…) que les provoca un estado de fatiga que afecta su desempeño general.


El sueño tiene un ciclo que dura aproximadamente 90 minutos, en los que el cerebro atraviesa por cinco fases (1,2,3,4 y REM), las primeras fases son de un sueño ligero del que se puede despertar fácilmente, y progresivamente se llega hasta el sueño profundo o “paradoxal” o REM (debido a la actividad fisiológica que ocurre en esta fase: movimientos oculares rápidos, aceleración del ritmo respiratorio, cardíaco,…) y es durante esta fase que soñamos y que la memoria consolida lo aprendido en el día ( de allí la importancia de que los estudiantes tengan un sueño adecuado).

El sueño es una de nuestras funciones básicas y cambia con la edad. Todos hemos pasado de dormir prácticamente todo el día (cuando se es recién nacido), a ir adaptando la cantidad y la calidad de sueño, a las diferentes etapas de la vida: en la infancia (el  niño duerme fácilmente cuando se le acostumbra a horarios y rituales definidos, salvo en algunos casos de ansiedad que, en ciertas ocasiones, puede mantenerlos despiertos y/o generarles pesadillas) ; en la adolescencia (los adolescentes le dan menos importancia a sus requerimientos de sueño, incrementan sus actividades sin considerar sus límites, lo que sumado a los cambios hormonales pueden generarles algunas dificultades para conciliar el sueño, que puede afectar su rendimiento escolar).

En la edad adulta es cuando las personas manifiestan una mayor preocupación por el insomnio, por el impacto directo que constatan sobre su funcionamiento general. En esta etapa, tanto los cambios hormonales (como en el embarazo, la menopausia,…) como los cambios sociales (estrés laboral, problemas relacionales, familiares, y obviamente el actual contexto de crisis,…) parecen estar a la base del problema; y en la tercera edad,… (una reducción de la estimulación, poco ejercicio y pocas salidas al aire libre, estarían entre los factores que facilitan la aparición y/o mantenimiento del problema).

Según el Pr. D. Leger (responsable del Centro del Sueño y la Vigilia del Hospital “Hotel Dieu” de París), cuando se avanza en edad, la parte del sueño lento profundo disminuye y el número de interrupciones de sueño durante la noche aumenta. La eficacia del sueño (la relación entre el tiempo que se duerme y el tiempo que se está acostado) pasa de 90% en el adulto joven a 75% después de los 60 años, y el tiempo promedio de sueño disminuye de alrededor de una hora, modificando así el reloj biológico. “Con la edad se instala una tendencia al adelanto de fase: se tiene ganas de ir a dormir más pronto y de levantarse más pronto”. Aunque la mayoría de mayores se quejan sobre todo de despertarse por la noche y no poder volverse a dormir, lo que genera un elevado uso de somníferos, con los problemas que eso representa.

A fin de recurrir a los medicamentos, sin tener realmente la necesidad, aquí van algunas pautas simples para mejorar el sueño:

1.     Ten una higiene de vida que te mantenga en forma. Realiza actividades físicas durante el día (deporte, yoga, caminata, danza,…) sobre todo por la mañana y trata de exponerte a la luz natural del día por lo menos 1 hora por día.

2.     Deja de fumar, si aún no lo has hecho. Los problemas respiratorios que te provoca el tabaco tienen un efecto sobre la calidad de tu sueño.

3.     Trata de respetar tus horarios y rituales de sueño. Así como se hace con los niños (lavarse los dientes, leer un cuento,…), trata de tener un ritual propio que lleve progresivamente tu cuerpo y tu mente a una fase de calma propicia para el sueño (lavarse los dientes, ponerse cremas, lectura de algún libro que no sea una novela que te enganche a seguir leyendo, beber una infusión,…)

4.     Recuerda que el sueño es dividido en ciclos de 90 minutos. Trata de dormir cuando sientas la necesidad: es el momento en el que tu ciclo de sueño comienza.

5.     Si haces una siesta, no pases de 15 minutos y luego de la siesta realiza actividades que te activen física y mentalmente, para llegar a la hora de dormir con un adecuado nivel de fatiga. 

6.     Haz que tu dormitorio sea un ambiente agradable para dormir. Sin ruido ni luces estridentes, con una temperatura moderada (18-19 ºC). Una habitación bien aireada, con sábanas de colores y textura suaves y un colchón bien mantenido (no muy duro ni muy suave).

7.     Por las noches no tomes bebidas excitantes (café, té, sodas, alcohol). Come ligero (evita grasas, hidratos de carbono,…) y no te acuestes justo después de comer.  Un producto lácteo (yogourt o leche) conviene bien por su contenido de triptófano (para la producción de serotonina)

8.     No dejes que las preocupaciones te acompañen a la cama. Puedes utilizar el yoga, una infusión (valeriana, manzanilla, flor de naranjo,…), lectura, meditación o simplemente  escribir en un papel todas las cosas que trotan en tu mente, para tratarlas al día siguiente y luego te vas a la cama, con la mente tranquila.

Si con estas pautas, aún persisten tus problemas de sueño, consulta a un especialista, a fin de ver si no estás desarrollando otros problemas, porque un problema de sueño puede venir en el marco de diversos problemas de salud física y mental. Una terapia para reeducar tu sueño te será de mucha utilidad. 
 

Algunas pautas para hacer frente a una tragedia


La noticia de una catastrofe siempre enluta a la población y genera una masiva expresión de solidaridad con las personas que han tenido que vivir la tragedia, con las que resultaron heridas, con los familiares de los víctimas mortales quienes están afrontando con estupor e incredulidad la partida repentina y violenta de sus seres queridos. Dolor que toma aún una magnitud más grande, cuando esa muerte es el marco de una catástrofe en la que muchas otras personas han perdido la vida.

En situaciones de duelos inesperados por desastres, es probable que las personas desarrollen una serie de síntomas emocionales que se conoce como el Síndrome de Estrés Post traumático (ansiedad importante, problemas de concentración y memoria, recuerdos repetitivos, pesadillas,… etc.).

Este síndrome puede afectar a las personas que han sobrevivido al accidente, a las personas que han sido testigos del hecho y que han visto la muerte de otras personas, a las que han perdido sus familiares,….  Otro aspecto que es también evidente, en esas circunstancias, es la sensación de amenaza a la integridad física de las personas y la pérdida de la sensación de seguridad que tenían en la vida (“la muerte puede venir en cualquier momento”) lo que puede generar ansiedad en ciertas personas, pues la única diferencia entre ellas  y las que perecieron, es el haber estado en el lugar y en el momento ese en el que ocurrió el accidente.

Cuando ocurre cualquier catástrofe o desastre, es indispensable la intervención de emergencia de  un “Equipo de crisis” ( integrado por psicólogos) que puedan acompañar a las personas que han sufrido el traumatismo, a fin de que puedan darles la máxima información sobre todos los síntomas que irán viendo aparecer (en los días siguientes) en su cuerpo y su mente (y que no desesperen por ello), y darles el espacio necesario para que puedan expresar su malestar, sus miedos, su estupor, todas sus inquietudes…; también es una ocasión que sirve al equipo de psicólogos para identificar a las personas que presentan mayor vulnerabilidad y que requerirán un seguimiento psicoterapéutico más profundo.

Los que perdieron a sus seres queridos en la tragedia, tienen que hacer el duelo de ese miembro de la familia que partió repentinamente.  Duelo, que  como todo proceso psicológico varía de una persona a otra, y será más o menos largo en función de muchos factores personales, pero también de sus creencias y de su cultura. Cabe señalar, que superar un duelo es un proceso que pasa por varias etapas: la negación (dificultad a creer la realidad y ser incapaz de actuar)  la cólera o protesta (sentimiento de injusticia, búsqueda de un culpable,…); la desorganización (gran tristeza, ansiedad, impotencia, aislamiento,…), la organización y la adaptación (el reencontrar progresivamente su capacidad a tener placer, a las actividades y nuevos proyectos,…).

Para ayudar, de alguna manera, a que las personas hagan su duelo, van algunas pautas:


En primer lugar, es necesario que el anuncio de la noticia sobre la tragedia, tenga la información clara y repetitiva con el tono de gravedad y de homenaje, para ayudarles  a las personas en duelo a tomar consciencia e integrar en su mente el hecho de la pérdida del familiar. Por eso nos parece realmente muy positivos: la actitud de numerosas personas que en las redes sociales manifiestan su solidaridad y su respeto, así como el hecho de que la ciudad de Santiago de Compostela haya suspendido las actividades festivas como un acto simbólico de respeto al dolor y homenaje , que marca la realidad y la gravedad de la situación.


En segundo lugar, si usted  tiene en su entorno cercano a una persona que tiene que hacer su duelo:


  • Ayúdele en las cosas prácticas de la vida cotidiana (compras, niños,…).
  • Acompáñela prestándole una escucha atenta y amable (sin dramatizar aún más, ni minimizar el suceso).
  • Permítale hablar cuanto quiera de lo ocurrido. Según las investigaciones, cuanto más habla la persona sobre el suceso traumático que ha ocurrido, la ansiedad asociada irá disminuyendo.
  • Inclúyala en actividades de ocio, pero sin forzarle, porque cada uno tiene su propio ritmo.


Si es usted la persona que hace el duelo:
       
  • Acepte la ayuda de sus amigos (para tareas de casa, niños,… etc.).
  • Comparta sus sentimientos con ellos, llore si lo requiere. Para eso están los amigos!.
  • Realice los ritos religiosos o sociales, que correspondan a su sistema de creencias, le ayudarán en la integración de la pérdida del ser querido y a encontrar un sentido a lo ocurrido.
  • Permítase momentos de esparcimiento con amigos y familiares, no se aísle, así no tenga ganas de hacerlo.
  • Participe en actividades con las personas que ya han vivido situaciones parecidas.
  • Si al paso de las semanas, persisten sus dificultades y  con intensidades que le impiden de funcionar (problemas persistentes de apetito, sueño, pérdida de interés por actividades habituales, humor depresiva, aislamiento, alcohol, problemas de memoria y concentración,…), pida ayuda profesional, haga una psicoterapia que le permitirá realizar su duelo en menor tiempo y con menor sufrimiento.

Información en: www.cleliagalvez.com 








Las ideas erróneas de los fumadores

Los fumadores y sus intentos de dejar de fumar o sus justificaciones alimentan gran número de conversaciones, tanto en las reuniones sociales como en los centros de trabajo, donde las actividades son interrumpidas por salidas de algunas personas a la intemperie (así esté nevando,…), para poder fumarse un cigarrillo. Numerosos son los que expresan la necesidad de que sus familiares y amigos dejen de fumar, no solo por el riesgo serio que corre la salud de todos, sino también por el anhelo de compartir momentos agradables en un ambiente confortable y sin ser agredidos por el humo.

Muchos se preguntan sobre las razones por las que estas personas persisten en fumar, a pesar de ser conscientes de una masa de informaciones sobre los efectos negativos del tabaco en sus vidas: las numerosas muertes por cáncer de los pulmones que a diario van incrementándose , no solo de los fumadores directos sino también de personas que nunca fumaron, pero estuvieron expuestas al humo de los fumadores (los “fumadores pasivos”); el desagradable olor a tabaco que se impregna en las paredes, muebles y cortinas del ambiente en el que se fuma, o en la ropa de todas las personas que estuvieron al lado de personas que fuman; el color amarillento de los dedos, uñas y dientes; el mal aliento permanente que tiene el fumador y que tiene que soportar su entorno cercano,….. , la lista puede seguir, pero no es suficiente para hacerles cambiar.

Los fumadores tienen una serie de ideas erróneas sobre el producto y su dependencia: “me gusta el sabor”, “fumar poco no hace daño”, “si fumo y hago deporte no es muy malo”, “se me da bien fumar después de las comidas”, “he disminuido y con eso es suficiente”,  “me calma los nervios”, “fumo por placer”, “siempre he fumado, yo soy así”, “muchas veces he tratado de dejarlo, pero no pude”, “si es tan malo ¿por qué lo venden?”, “si dejo de fumar engordo”, “no sabré qué hacer con mis manos,…etc.”. Pasaríamos mucho tiempo a demostrar lo erróneas que son cada una de las razones mencionadas, que no hacen más que justificar una actitud de sumisión a un producto y evitar sentir culpabilidad por ello, así como sucede en todas las adicciones que puede desarrollar una persona (a un producto: alcohol, drogas, alimentos, medicamentos; a una situación: juegos de dinero, sexo, video juegos, internet, redes sociales, WhatsApp,……).

Con respecto al tabaco (que se considera una droga “legal” porque se la puede adquirir libremente en cualquier lugar), la sociedad actual es consciente de que se encuentra en una encrucijada, entre seguir permitiendo ese mercado y recibir los impuestos que necesita o controlarlo agresivamente y ocuparse de preservar la salud pública, porque el costo social y financiero del tratamiento de los problemas de salud que han generado, sobrepasan los límites probablemente imaginados, cuando se comenzó a normalizar el consumo (en la época en que los cigarrillos, contenían solo hojas de tabaco secas y no todas las mezclas altamente adictivas que contienen actualmente).

Es de dominio público que el mercado del tabaco ha evolucionado, a través del tiempo,  por un círculo vicioso en el que los gobiernos daban total acceso al mercado del tabaco (con derecho a campaña publicitarias extraordinarias), por la necesidad de tener cada vez más recursos a través de los impuestos que se afectan al tabaco y a su vez, las empresas que lo fabrican fueron investigando e innovando su tecnología para lograr que sus productos sean cada vez más adictivos (para aprovechar cada vez más de la debilidad humana, generándole cada vez mejor y más rápido una dependencia y una pérdida total de su libertad, que es la razón por la que no pueden “desengancharse”). Una vez mejorado el potencial adictivo de los cigarrillos, estos han generado mucha más rentabilidad por la generalización del consumo y la dependencia del tabaco en la población, con las consecuencias en la salud que ya conocemos.

Los fumadores, están , a su vez, frente a otra encrucijada, entre seguir dependiendo de ese producto y las compañías que lo fabrican (en una especie de “esclavitud moderna”), o recuperar su libertad y comenzar a vivir la vida que ellos y sus familias han deseado siempre. Es una reflexión que cada uno debe hacer y una decisión que debe tomar por sí mismo. Una vez que haya tomado esa decisión, es recomendable de buscar ayuda profesional a fin de que su intento sea efectivo, y no venga a agregarse a su lista de intentos fallidos, que no harán más que convencerlo erróneamente de que no puede liberarse.
 




¿Son nocivos los cigarrillos electrónicos?

Desde la aparición de los cigarrillos electrónicos en el mercado, hemos asistido a un rápido desarrollo de su demanda. Se han abierto numerosas tiendas para venderlos y en ellas se ven colas para adquirir tanto el sistema como los fluidos que contienen. Algunos incluso deben pensar que es la ocasión soñada para poder fumar en los lugares públicos donde el tabaco no es permitido, por eso los vemos en bares y restaurantes,… consumiendo tranquilamente el vapor de la nicotina (“vaporeando” como dicen algunos) en esos dispositivos, pensando, erróneamente al parecer, que no tienen el efecto negativo del “consumo pasivo” sobre las personas del entorno.
Al observar tal desarrollo comercial del producto, las organizaciones de la salud de varios países se han preocupado por saber si realmente no presenta un riesgo. Así en Francia, un grupo de expertos de la Oficina Francesa de Prevención del Tabagismo (OFT), dirigida por el Dr. Bertrand Dautzenberg,  ha realizado un estudio y emitido una serie de 28 conclusiones que han sido publicados por diferentes medios de difusión, aquí solo comentaremos algunas.
El informe recomienda de no prohibir los cigarrillos electrónicos, sino de reglamentar su utilización y venta porque sí representan un riesgo para la salud pública, como el tabaco, aunque en menor medida. Si bien es cierto que para un fumador crónico este sistema es una alternativa menos tóxica (porque contiene nicotina líquida que al igual que un parche pueda darle, al fumador, la dosis que le impida de tener el “mono” de abstinencia), y que puede permitirle de fumar menos y en el mejor de los casos, ayudarle a “desengancharse” del tabaco si ha tomado la decisión de hacerlo. Sin embargo, para los organismos sanos (de fumadores ocasionales y personas que no han fumado nunca) representaría un riesgo serio para su salud, por la dependencia y contaminación del organismo que le provocará la nicotina.
Otra recomendación que hacen es que se evite la publicidad con ese sistema ni se venda a menores de edad (como tampoco debiera hacerse por el tabaco, alcohol,…) porque hay el riesgo de que muchos adolescentes que están en un periodo de búsqueda de un estilo que refuerce su identidad, puedan volcarse hacia un sistema como ese,  atraídos por la imagen “snob” y puedan entrar en un círculo vicioso de dependencia del que tengan dificultades a salir. Recomiendan igualmente que el uso sea evitado por las mujeres embarazadas o que estén lactando.
Así como el tabaco, su utilización debería ser prohibida en lugares públicos porque, según el Dr. Dautzenberg,   existe el problema de contaminación del “fumador pasivo”, pues se han encontrado huellas de nicotina en la orina de las personas que han estado presenten en el lugar donde se ha utilizado los cigarrillos electrónicos. Aunque aún no existen estudios longitudinales que puedan dar cuenta de los perjuicios a largo plazo, ya es un dato que se debiera tener en cuenta.
A propósito de ese informe, hemos constatado que existe un debate entre la gente que toma en cuenta los riesgos y los que piensan que los lobbies de las empresas que fabrican los cigarrillos con tabaco estén al origen de ese estudio y sus recomendaciones, aunque también es probable que muchos fabricantes de tabaco diversifiquen su producción para responder a ese mercado. Creo que ese es un tema que no tiene importancia frente al riesgo para la salud al ingerir  substancias extrañas (sea a través del humo de tabaco o de vapores de nicotina, o aún otras substancias tóxicas,…) que no hacen más que envenenar el cuerpo!
Finalmente, al margen de los debates económico-políticos que puedan iniciarse, las personas debemos sentirnos responsables de nuestra propia vida y entender que lo importante es nuestra salud y la de nuestra familia (recordemos que cuando hay un fumador en casa, éste contamina a toda la familia y cuando un miembro tiene un cáncer es toda la familia que es afectada: física, psicológica, económica y socialmente). Por lo que le recomendamos vivamente a:
·           Si es fumador(a) no siga  haciendo correr un riesgo inútil a su salud y a la de su familia. Tome la decisión de no obedecer más a las compañías de tabaco (y a los recaudadores de impuestos por ese tipo de substancias…!) y empiece a recuperar su libertad de la dependencia de cualquier substancia a la que esté enganchado(a). Si para ello, tiene que recurrir a un cigarrillo electrónico, hágalo (con la convicción de ir disminuyendo progresivamente hasta dejarlo por completo), y si con eso no logra dejar de fumar, busque ayuda especializada (existen varios métodos terapéuticos eficaces que se pueden adaptar al nivel de dependencia y al grado de motivación de la persona).

·          Si, por el contrario, no es fumador(a), resista a la publicidad y los amigos que fuman, no entre en lo que puede llevarle a una nefasta espiral de dependencia.  Siga disfrutando de su libertad de movimientos, decisiones y de la vida misma.




Lo que debe saber sobre la relajación

La investigación clínica ha demostrado que existe una relación estrecha entre  el nivel de estrés que soporta una persona y su estado de salud. Lo que sugiere que un mayor nivel de estrés, que puede ser: agudo (intenso y en un lapso corto de tiempo) o crónico (estrés que perdura en el tiempo) generaría una disminución del bienestar general de la persona y consecuentemente problemas en su salud física (úlceras, diversas disfunciones digestivas, psoriasis, diversos problemas en la piel, asma,…) y/o mental (ansiedad, irritabilidad, problemas de concentración, depresión,…).

La relajación ha sido reconocida científicamente como una técnica que contribuye a la solución de diversos problemas psicológicos y físicos, facilitando el drenaje del estrés acumulado,  disminuyendo consecuentemente el nivel de ansiedad, y generando una sensación de calma y bienestar, de confianza en sí mismo, que permite gestionar adecuadamente las emociones. Cabe señalar que la relajación, por sí sola, no resuelve los problemas, pero es de gran ayuda en la terapia (porque sobre ella se aplican otras técnicas terapéuticas) y sobre todo en la prevención.

Existen numerosas técnicas de relajación, algunas son centradas en la percepción de movimientos y sensaciones de tensión -relajación (por ejemplo: de Jacobson), otras centradas en las imágenes mentales (entrenamiento de Schultz), otras aún con componentes hipnóticos (hipno-relajación) o la propia hipnosis (que no tiene nada que ver con la hipnosis de espectáculo!). Algo que hay que tener claro es, que no existe “la técnica eficaz” para todos, pues cada persona puede reaccionar de una manera diferente ante una u otra, por lo que hay que buscar la que mejor le funciona  a cada persona.

De lo que se trata es de conseguir, a través de la relajación, una sensación de calma y bienestar que permita, a la persona que lo practica, de dejar las tensiones inútiles para que pueda concentrarse únicamente sobre las necesarias para la actividad que quiere realizar; para tomar distancia de lo que le está ocurriendo y ver el mundo exterior y verse a sí mismo con una perspectiva más objetiva. Ciertas personas pueden hacerlo fácilmente, otras, tienen mayor dificultad, pero con un entrenamiento todos pueden lograrlo. Es recomendable de consultar a un psicoterapeuta cognitivo-conductual para entrenarse adecuadamente, si lo requiere.

Finalmente, para cultivar una cierta higiene de vida y prevenir la aparición o agravación de algunos problemas físicos y psicológicos vinculados al estrés, tenga presente que los beneficios de la relajación, no solo puede lograrse con las técnicas específicas de relajación. Existen numerosas actividades que pueden generarle un cierto nivel de bienestar general, entre las que podemos mencionar: las técnicas inspiradas en la medicina asiática (meditación, yoga, tai-chi o shiatsu, masajes, sauna,…), el ejercicio físico regular (pilates, caminatas a paso sostenido, natación, aeróbicos,…), actividades sociales (salidas con amig@s, asistir a espectáculos, tener ciertas actividades de ocio con amigos y familia,…), actividades en el campo (jardinería y cualquier actividad que le procure un contacto con la tierra, el aire sano y actividad física).